Del oro al olvido: la trágica caída de la generación que conquistó el Mundial Sub-17

Del oro al olvido: la trágica caída de la generación que conquistó el Mundial Sub-17 Hace 20 años, México vibraba con un sueño hecho realidad: un grupo de adolescentes levantó el trofeo del Mundial Sub-17 en Perú y prometía un horizonte plagado de estrellas. Pero hoy, ese brillo parece diluido entre trayectorias truncas, decisiones erráticas y un futbol nacional que jamás logró transformar aquel éxito juvenil en un proyecto ganador en la élite. La gloria de Perú 2005: un punto de quiebreEl 2 de octubre de 2005, México sorprendió al mundo: su Selección Sub-17 venció 3-0 a Brasil en la final, con goles de Carlos Vela, Héctor Esparza y Ever Guzmán. El técnico Jesús “Chucho” Ramírez armó una generación con identidad, unidad y mentalidad ganadora, reclutando talentos desde muy jóvenes e impulsando un proyecto con visión a largo plazo. Ese triunfo marcó un antes y un después en el fútbol mexicano juvenil: había esperanza, ilusión… pero también un enorme reto: mantener ese nivel hasta la categoría mayor. ¿Por qué casi nadie llegó? El abismo entre lo prometido y lo alcanzado a) Falta de continuidad estructural Ramírez lo advierte sin tapujos: México ha sido víctima de cambios constantes en procesos, entrenadores y filosofía deportiva. La falta de coherencia y línea de desarrollo ha sido un talón de Aquiles. Cada nuevo estratega impuso su visión, y muchos jugadores quedaron fuera sin importar su pasado dorado. b) Presión, expectativas extremas y desgaste prematuro Desde la adolescencia fueron cargados con la etiqueta de “campeones mundiales”. Eso genera presión descomunal —y no todos resisten—. Algunos talentos quedaron más definidos por promesas no cumplidas que por méritos acumulados. c) Lesiones, malos manejos y decisiones equivocadas Varias carreras se vieron minadas por lesiones persistentes, cambios de club inoportunos o falta de respaldo profesional. En muchos casos, dejaron de recibir oportunidades para crecer en el momento justo. d) El salto a Europa: pocos lo alcanzaron Solo unos cuantos (Vela, Giovani, Moreno) tuvieron acceso al extranjero. Pero incluso esos casos estuvieron plagados de altibajos. La mayoría se quedó en México, donde la competencia interna, la rotación constante y falta de paciencia les cerraron el paso. Trayectorias contrastantes: ejemplos que duelen Héctor Moreno: el “último soldado” que sí logró sostenerse en la élite. Después de pasar por España, Italia y Países Bajos, retorna al fútbol mexicano con la hoja de servicios lista para analizar. Carlos Vela: explosivo, talentoso, frustrante. Brilló en la Real Sociedad, fue figura en la MLS… y se distanció de la Selección por conflictos internos. Su carrera exige admiración, pero también incógnitas. Giovani dos Santos: estilo, drible, altibajos. El “niño prodigio” convivió con clubes grandes, pero nunca estabilizó su nivel responsablemente. Hoy su carrera parece haber sido clausurada sin anuncio formal. Adrián Aldrete: un ejemplo de constancia. Sin ser figura mediática, cumplió: jugó más de 500 partidos en Primera División y cerró su carrera sin arrepentimientos. Patricio Araujo, Ever Guzmán, César Villaluz, Omar Esparza, Sergio Arias (entre otros): miradas nostálgicas de promesas que nunca detonaron. Algunos pasaron por equipos pequeños, ligas menores o proyectos alternativos. Muchos terminaron lejos del radar del futbol profesional de alto nivel. 4. Reflexiones para no repetir la historia Invertir en proyectos integrales, no solo en generaciones brillantes. Un título juvenil no debe verse como final, sino como inicio de una construcción. Dar respaldo sostenido a jóvenes: contratos, estabilidad, seguimiento psicológico, planes de carrera. Visión de largo plazo para entrenadores y directivos: asumir que los éxitos tardan años y requieren paciencia. Evitar depender solo del talento innato: disciplina, mentalidad, nutrición, descanso, preparación integral. México no perdió aquel título de Perú 2005. Lo perdió en el abandono de sus jóvenes talentos, en la indecisión estructural, en el vertiginoso olvido. La generación dorada no se extinguió por azar: fue víctima de un sistema grande que no supo sostener sus sueños. Facebook WhatsApp X Threads
¡FIFA revoluciona el Mundial de Clubes: ¿hasta 3 equipos por país en la lucha por el trono?

¡FIFA revoluciona el Mundial de Clubes: ¿hasta 3 equipos por país en la lucha por el trono? La FIFA se encuentra perfilando una reforma ambiciosa para el Mundial de Clubes: permitir que cada país inscriba hasta tres clubes en la competición. La intención, según fuentes cercanas a la entidad, es evitar que gigantes europeos queden fuera pese a su historial y asegurar una presencia más fuerte de las grandes potencias futbolísticas. Aunque el número total de participantes podría mantenerse en 32, la medida generaría un choque inevitable con la UEFA, que ya ha expresado reservas ante la idea de reestructurar el torneo. Además, se baraja la posibilidad de expandir la plantilla a 48 equipos y disputar el certamen cada dos años. Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA, reconoció que los debates con la UEFA y la ECA serán decisivos para definir el nuevo formato. Lo que está claro es que el Mundial de Clubes podría transformarse por completo para la edición de 2029. Facebook WhatsApp X Threads
¡Boletos mundialistas alcanzan cifras de lujo!

¡Boletos mundialistas alcanzan cifras de lujo! La preventa de entradas para el Mundial 2026 en México ha puesto el termómetro al rojo: los precios oscilan entre US$60 y hasta US$6,730 para la gran final. Y para quienes sueñan con seguir al Tri, los costos podrían dispararse: cuatro partidos en el Estadio Azteca y uno en Guadalajara podrían terminar costando más de 70 mil pesos mexicanos en Categoría 1. En el duelo inaugural, las entradas van de $1,825 (CAT4) hasta $1,825 dólares (CAT1 según la categoría del asiento. La FIFA ha dicho que en México no aplicará precios dinámicos ni reventa permitida, pero hará ajustes variables conforme se acerquen las fases del torneo. Facebook WhatsApp X Threads
Mundial 2026: Expectativa, dudas y la fiebre por los boletos

Mundial 2026: Expectativa, dudas y la fiebre por los boletos El camino rumbo al Mundial 2026 ya comenzó, y con él la carrera por conseguir un lugar en las gradas de uno de los eventos deportivos más esperados del planeta. La FIFA abrió la primera fase de venta general de boletos, pero el proceso no ha estado exento de interrogantes. Los aficionados muestran entusiasmo, aunque también cierta incertidumbre por los precios, la logística y la disponibilidad real de entradas. La alta demanda hace prever que muchos partidos se agoten rápidamente, especialmente en sedes icónicas como México, Estados Unidos y Canadá, países que albergarán la justa mundialista. El reto no solo es para los fanáticos, que buscan asegurar su lugar, sino también para la FIFA, que debe garantizar transparencia y confianza en un proceso seguido de cerca por millones de ojos en todo el mundo. Lo cierto es que, entre la emoción y la expectativa, el Mundial 2026 ya empezó a vivirse mucho antes del silbatazo inicial. Facebook WhatsApp X Threads
FIFA y UEFA: ¿Un nuevo capítulo de tensiones en el fútbol mundial?

FIFA y UEFA: ¿Un nuevo capítulo de tensiones en el fútbol mundial? En medio de un clima deportivo cada vez más politizado, la FIFA analiza una posible medida que podría marcar un antes y un después en el fútbol internacional: la suspensión de Israel de las competiciones oficiales. El tema no solo involucra a la FIFA, sino también a la UEFA, que estaría bajo presión por distintos sectores para pronunciarse. La discusión no es menor, ya que cualquier decisión tendría repercusiones inmediatas en eliminatorias, torneos europeos y, sobre todo, en la relación entre federaciones. Expertos señalan que este escenario recuerda a otros momentos históricos en los que la política y el fútbol se entrelazaron con consecuencias profundas. Más allá de lo deportivo, la posible sanción abre el debate sobre el papel que deben jugar los organismos rectores del fútbol en conflictos de carácter internacional. Mientras tanto, la comunidad futbolística espera una resolución que podría redefinir el mapa competitivo en los próximos años. Facebook WhatsApp X Threads
¡Alarma en Europa! Rodrigo Huescas abandona el campo en camilla tras fuerte lesión

¡Alarma en Europa! Rodrigo Huescas abandona el campo en camilla tras fuerte lesión El futbolista mexicano Rodrigo Huescas encendió las alarmas durante el duelo entre Qarabag y Copenhague, luego de salir lesionado y tener que ser retirado en camilla. La escena preocupó tanto a sus compañeros como a la afición, que observó cómo el joven jugador mostraba claros gestos de dolor. El equipo médico actuó de inmediato, y aunque aún no hay un reporte oficial sobre la gravedad de la lesión, las primeras imágenes hacen temer lo peor. Huescas, considerado una de las promesas mexicanas en Europa, vivía un gran momento en su aventura internacional. Ahora, el foco está en su recuperación y en conocer si esta situación lo alejará de las canchas por un tiempo prolongado. La incertidumbre crece y el fútbol mexicano aguarda con preocupación por la salud de una de sus nuevas figuras. Facebook WhatsApp X Threads
¡Locura Total en la Semana 3! Eagles Resucitan, Bucs Sufren y Packers Se Desinflan

¡Locura Total en la Semana 3! Eagles Resucitan, Bucs Sufren y Packers Se Desinflan Lo más sorprendente / sobresaliente Victoria dramática de los Eagles ante los Rams Los Eagles estuvieron abajo 26-7, y lograron remontar con dos goles de campo bloqueados en tiempo clave, el último sin tiempo en el reloj. El juego aéreo despertó: después de terminar la primera mitad con −1 yarda por aire, en la segunda parte sumaron ~226 yardas. A.J. Brown tuvo un TD de 38 yardas; DeVonta Smith también brilló. Buccaneers siguen ganando partidos cardíacos Otro triunfo al final, con gol de campo cuando expiraba el tiempo frente a los Jets. A pesar de errores y penalizaciones ofensivas, muestran fortaleza en momentos decisivos. Baker Mayfield está distribuyendo bien el balón; el ataque terrestre también aparece cuando se necesita. Caída de los Packers y señal de alerta Perdieron ante los Browns por un gol de campo al final; Jordan Love sufrió seis capturas y la línea ofensiva perdió piezas clave (Zach Tom y otro guardia) por lesión. La ofensiva no pudo generar mucho más que goles de campo — una señal de que no todo está funcionando como se esperaba. Expectativas para los Eagles Muchos opinan que lo que hicieron los Eagles no es sólo suerte, sino que sí están mostrando señales de regresar a ese nivel de campeonato que se esperaba. Su fortaleza defensiva + equipos especiales han sido fundamentales esta semana. Lesiones y problemas Packers: Jordan Love pierde a dos linieros titulares — lo cual afecta mucho la protección del QB. Buccaneers: Algunas ausencias en la línea ofensiva (Cody Mauch, Luke Goedeke) lo que ha obligado a ajustes. Houston Texans: C.J. Stroud ha estado sufriendo muchas capturas; la línea ofensiva parece un punto débil grande para ellos. Jugadores que están brillando Jalen Hurts (Eagles): empezó lento pero terminó fuerte, especialmente por aire; lleva ya una buena racha de actuaciones. A.J. Brown / DeVonta Smith (Eagles): aprovechan cuando el juego aéreo abre espacio, y cumplen cuando se les necesita. Baker Mayfield (Buccaneers): mantiene la calma en situaciones tensas, lo que le da al equipo chance de ganar partidos cerrados. Lo que empieza a perfilarse Los Eagles se ven con capacidad para sobreponerse — defensiva fuerte, equipos especiales que marcan diferencia, capacidad de remontada. Podrían ser serios contendientes si mantienen esto. Los Buccaneers van a seguir siendo peligrosos en juegos cerrados, pero si no limpian sus errores (penalizaciones, protección de QB, etc.), podrían perder partidos importantes. Los Packers deben resolver lo de su línea ofensiva ya; si no, los fallos contra defensivas buenas los van a costar caro. También hay que ver qué tal se adaptan los quarterbacks jóvenes (como Michael Penix Jr.) con más partidos bajo presión; algunas actuaciones generan dudas, pero hay margen de crecimiento. Los equipos texanos Dallas Cowboys Rendimiento & resultados Han tenido un mal arranque: pasan a estar 1-2 luego de perder ante los Bears 31-14. En ese partido, fueron dominados en momentos críticos, especialmente su defensa. Permitieron muchos lanzamientos profundos (+25 yardas). Problemas / Lesiones CeeDee Lamb: torcedura de tobillo alto (high ankle sprain), fuera 3-4 semanas. Tyler Booker: 4-6 semanas fuera por lesión similar. Cooper Beebe: fuera con lesión de tobillo. Qué preocupa / lo que deberían mejorar La defensa permite muchos pases profundos y no logra paradas decisivas. En ofensiva, deben ajustar la línea para proteger a Dak Prescott y compensar la ausencia de Lamb con otros receptores y mayor juego terrestre. Houston Texans Rendimiento & resultados Están 0-3, aún sin victorias en la temporada. En la Semana 3 perdieron ante los Jaguars 17-10 y no han anotado más de 20 puntos en ningún partido. Aspectos destacados Nico Collins tuvo uno de sus mejores partidos: 8 recepciones, ~104 yardas y un TD de 50 yardas, aunque un fumble en momento clave costó caro. Problemas Ofensiva ineficiente: muchos “tres y fuera” y malas conversiones en tercera oportunidad (4/15 vs Jaguars). Poca protección a Stroud y juego terrestre inexistente. Turnovers: intercepciones de Stroud y errores como el fumble de Collins. Resultados Semana 3, NFL 2025 Jueves, 18 de septiembre Buffalo Bills 31, Miami Dolphins 21 Domingo, 21 de septiembre Carolina Panthers 30, Atlanta Falcons 0 Cleveland Browns 13, Green Bay Packers 10 Jacksonville Jaguars 17, Houston Texans 10 Minnesota Vikings 48, Cincinnati Bengals 10 Pittsburgh Steelers 21, New England Patriots 14 Philadelphia Eagles 33, Los Angeles Rams 26 Tampa Bay Buccaneers 29, New York Jets 27 Indianapolis Colts 41, Tennessee Titans 20 Washington Commanders 41, Las Vegas Raiders 24 Los Angeles Chargers 23, Denver Broncos 20 Seattle Seahawks 44, New Orleans Saints 13 Facebook WhatsApp X Threads
Balón de Oro 2025: ¡El PSG arrasa con todo!

Balón de Oro 2025: ¡El PSG arrasa con todo! La 69ª edición del Balón de Oro, celebrada el 22 de septiembre de 2025 en el Théâtre du Châtelet de París, fue una noche histórica para el fútbol mundial. El Paris Saint-Germain (PSG) dominó la gala, llevándose varios de los premios más codiciados. Balón de Oro Masculino: Ousmane DembéléOusmane Dembélé, conocido como “El Mosquito”, se coronó como el mejor futbolista del mundo tras una temporada espectacular con el PSG, que incluyó la conquista del triplete: Ligue 1, Copa de Francia y la UEFA Champions League. Su emotiva reacción al recibir el trofeo fue uno de los momentos más destacados de la noche. Balón de Oro Femenino: Aitana BonmatíLa mediocampista española Aitana Bonmatí hizo historia al ganar su tercer Balón de Oro, consolidándose como una de las mejores jugadoras del mundo. Su desempeño con el FC Barcelona y la selección española fue clave para este reconocimiento. Otros premios destacados Mejor Entrenador Masculino: Luis Enrique, técnico del PSG, fue galardonado tras una temporada exitosa con el club parisino. Mejor Equipo del Año: El PSG se llevó el premio al mejor equipo masculino, mientras que el Arsenal fue reconocido como el mejor equipo femenino. Trofeo Kopa (Mejor Jugador Joven Masculino): Lamine Yamal, del FC Barcelona, se destacó como el mejor futbolista joven del año. Trofeo Kopa (Mejor Jugadora Joven Femenina): Vicky López, también del Barcelona, fue reconocida como la mejor jugadora joven femenina. Trofeo Yashin (Mejor Portero Masculino): Gianluigi Donnarumma, quien ahora juega para el Manchester City, fue galardonado como el mejor portero del año. Mejor Portera del Año: Hannah Hampton se llevó el premio a la mejor portera femenina de la temporada. Momentos inolvidables La madre de Ousmane Dembélé subió al escenario para acompañar a su hijo en el momento de recibir su Balón de Oro, generando una atmósfera emotiva. Ronaldinho, leyenda brasileña, entregó el Balón de Oro a Dembélé, cerrando un círculo con uno de los ídolos más grandes del fútbol. El PSG celebró su dominio en la gala con una ovación cerrada, destacando su éxito colectivo e individual. Facebook WhatsApp X Threads
¡Debut de pesadilla! Ochoa se come 5 goles en su primer partido con el AEL

¡Debut de pesadilla! Ochoa se come 5 goles en su primer partido con el AEL Lo que pintaba para ser un nuevo comienzo en Europa, terminó convertido en una pesadilla. Guillermo Ochoa debutó oficialmente con el AEL Limassol de Chipre, pero el estreno fue amargo: su equipo cayó 5-0 ante el APOEL en la liga local. El arquero mexicano recibió un vendaval ofensivo que poco pudo detener. Pese a su experiencia y liderazgo bajo los tres palos, el AEL mostró grietas defensivas enormes y Ochoa tuvo que recoger el balón de su portería en cinco ocasiones. Con 39 años, el histórico portero del Tri vive un nuevo reto en su carrera y busca dejar huella en el fútbol chipriota. Sin embargo, este primer capítulo con su nuevo club quedará marcado por una goleada dolorosa. En Furia lo decimos claro: Ochoa tendrá que sacar la casta y demostrar que todavía puede ser factor, incluso en una liga menor. Facebook WhatsApp X Threads
Ousmane Dembélé hace historia y gana el Balón de Oro 2025

Ousmane Dembélé hace historia y gana el Balón de Oro 2025 El futbolista francés Ousmane Dembélé se convirtió en el nuevo dueño del Balón de Oro 2025, tras una temporada espectacular con el Paris Saint-Germain. El extremo galo firmó números impresionantes: 35 goles y 16 asistencias en 53 partidos, siendo protagonista en la conquista de la Ligue 1, la Copa de Francia, la Supercopa y la tan ansiada UEFA Champions League. Con este triunfo, Dembélé se convierte en el séptimo francés en la historia en recibir el prestigioso galardón y en el segundo jugador del PSG que lo consigue, después de Lionel Messi. Reconocimientos individuales y datos de contexto Fue elegido el mejor jugador de la temporada (Player of the Season) en la Champions League 2024-25. Luis Enrique, su entrenador, ganó el premio al mejor entrenador en esta temporada. PSG fue nombrado Equipo del Año (Men’s Team of the Year) por su campaña destacada. Datos históricos / Comparativos A sus 28 años, Ousmane Dembélé se convierte en el sexto jugador francés en ganar el Balón de Oro. Superó en las votaciones a Lamine Yamal (Barcelona), que quedó en segundo lugar, y a su compañero de equipo, Vitinha Parte de una temporada considerada transformadora para él, tras pasajes complicados en su carrera. Bajo la dirección de Luis Enrique ha florecido como figura central. El “Mosquito” vivió un año de ensueño y ahora se coloca en la cima del fútbol mundial. Facebook WhatsApp X Threads