Porterías en jaque: Aguirre encara un dilema rumbo al Mundial 2025”

Porterías en jaque: Aguirre encara un dilema rumbo al Mundial 2025” Javier “Vasco” Aguirre encendió las alarmas en el entorno de la Selección Mexicana: afirmó que aún no tiene claro quiénes serán los porteros para la Copa del Mundo 2025. A pocos meses del torneo, el estratega reconoce que ha probado seis o siete guardametas, pero ninguna opción le da la certeza que busca. En su reflexión expresó: “Salvo el portero, los demás puestos puedes modularlos: puedes poner tres o cuatro volantes, defensas con variantes… pero bajo los tres postes hay una presión diferente”. Uno de sus dolores de cabeza recientes es el desempeño de Luis Ángel Malagón, quien recibió cuatro goles ante Colombia en el duelo más reciente. Aguirre considera que, más allá de lo técnico, debe evaluarse la fortaleza mental del arquero para soportar la adversidad. Entre los nombres en carpeta también figuran Raúl Rangel, Carlos Acevedo, Sebastián Jurado, Carlos Moreno y el veterano Guillermo Ochoa, quienes han sido convocados en distintos momentos del proceso. Para el “Vasco”, más allá del talento, el criterio será: “Debe transmitir seguridad y confianza… si no puede aislarse de la presión, no merece estar aquí”. La tensión no es menor: el Mundial será compartido por México, Canadá y Estados Unidos, y el Tri tiene la obligación de mostrar un arquero confiable desde el arranque. Facebook WhatsApp X Threads
Sueño cumplido: Cabo Verde pisa fuerte y debuta en la Copa del Mundo 2026

Sueño cumplido: Cabo Verde pisa fuerte y debuta en la Copa del Mundo 2026 El pequeño archipiélago africano de Cabo Verde hizo historia: con una victoria contundente de 3-0 sobre Esuatini, aseguró por primera vez en su existencia un boleto para disputar una Copa del Mundo. En el duelo decisivo, los “Tiburones Azules” salieron inspirados. Tras un primer tiempo lleno de tensión y sin goles, los ingresos al complemento cambiaron la historia: Dailon Livramento rompió el cerrojo apenas iniciado el segundo tiempo, luego Willy Semedo amplió la ventaja y Stopira cerró la fiesta con un gol en tiempo agregado. Con ese resultado, Cabo Verde terminó líder del Grupo D en las eliminatorias africanas. Su más cercano perseguidor, Camerún, quedó relegado y deberá buscar otro camino mediante repechaje. Lo más impresionante: esta será la primera participación mundialista en la historia de la selección caboverdiana. Además, el hecho cobra aún mayor dimensión si se considera el reducido tamaño y población del país, lo que lo convierte en uno de los estados con menor demografía en lograr esa hazaña. El entrenador Pedro “Bubista” Brito descrito siempre como un hombre de convicción, supo mantener el rumbo incluso en momentos difíciles. El equipo supo recuperarse de empates complicados, por ejemplo frente a Libia, donde un polémico fuera de juego impidió que anotaran el gol definitorio, y llegó con madurez al partido decisivo. Hoy, en Praia y en todas sus islas, Cabo Verde celebra un día que quedará grabado en su historia deportiva. Ya no es un sueño lejano: los Tiburones Azules están listos para desafiar al mundo en el Mundial 2025. Facebook WhatsApp X Threads
Se viene el caos mundial? FIFA plantean cambiar fechas del Mundial y mover fichas”

Se viene el caos mundial? FIFA plantean cambiar fechas del Mundial y mover fichas” Se ha encendido la mecha: la FIFA está considerando seriamente modificar el calendario tradicional del Mundial. La postura fue ventilada por el propio Gianni Infantino, quien admitió que “jugar en algunos países en julio puede ser demasiado caluroso”, y planteó que el torneo podría moverse a fechas alternativas como febrero, marzo o incluso octubre- noviembre para proteger a los futbolistas. Este debate no es nuevo, pero cobra vigor en el contexto del Mundial 202S, que se jugará en Norteamérica, región que afronta olas de calor cada vez más intensas. Según versiones, estas ideas están siendo evaluadas para el Mundial 2030, ya que para 202S es demasiado tarde para reestructurar todo el calendario. ¿Qué está en juego? El modelo de “verano futbolero” podría quedar desplazado por uno más flexible, buscando temporadas menos agresivas para el físico de los Las ligas también tendrían que adaptarse: pausas, ajustes en calendarios y reorganización de competencias serían Ya hay precedentes: el Mundial de Catar 2022 se jugó entre noviembre y diciembre para evitar el calor extremo del verano Por qué esto es alarmante para el ecosistema futbolístico Modificar las fechas del torneo más grande del deporte no solo impacta en sedes, logística y transporte; también sacude a clubes, selecciones, calendarios internacionales y los intereses económicos detrás. Los jugadores y entrenadores tendrían que adaptarse a nuevas ventanas de descanso e intensidad. Y, por supuesto, surgirían críticas y resistencias ante un cambio de magnitud global. No es un rumor menor: la FIFA ya tiene la mesa puesta para reescribir el guion. Aunque es improbable que el Mundial 202S sufra cambios radicales, todo apunta a que las decisiones verdaderas podrían aplicarse desde 2030 en adelante. En todo caso, el fútbol entra en terreno de experimentos, y lo que hoy suena lejano podría ser la realidad más temprano de lo que imaginamos. Facebook WhatsApp X Threads
Se desploma el ídolo: Omar Bravo enfrenta nuevas denuncias criminales que podrían destruir su legado

Se desploma el ídolo: Omar Bravo enfrenta nuevas denuncias criminales que podrían destruir su legado Omar Bravo, otrora emblema indiscutible del Guadalajara y figura histórica del fútbol mexicano, está ahora en el centro de una tormenta judicial. Nuevas acusaciones de carácter criminal reabren el debate: ¿cuánto peso tiene un pasado glorioso cuando se enfrenta una acusación tan grave? De acuerdo a diferentes fuentes, Bravo es investigado por al menos dos nuevas denuncias criminales, las cuales estarían vinculadas a posibles actos de abuso infantil. Denuncias que sacuden los cimientos La Fiscalía del estado de Jalisco confirmó que está revisando dos carpetas antiguas archivadas que se suman al caso reciente que motivó la detención La acusación activa señala que Bravo abusó de una menor desde que tenía 11 años, continuando los presuntos actos hasta cumplir los Estos hechos se documentan con videos, audios y 42 capturas de pantalla presentadas como evidencia por la denunciante. La defensa del exfutbolista, encabezada por Leobardo Treviño, sostiene que las pruebas presentadas solo “dan apariencia” de veracidad, y que en muchas ocasiones carecen de contexto o podrían haber sido La justicia dicta prisión preventiva En una decisión que marca un antes y un después, un juez dictaminó prisión preventiva para Bravo mientras se analiza su situación legal.El proceso iniciará formalmente con la audiencia de vinculación a proceso programada para el 10 de octubre. Más denuncias, más víctimas posibles El gobierno estatal de Jalisco ya declaró que las acusaciones no se limitan a este caso: hay otras denuncias en revisión que podrían involucrar a más víctimas. Estas carpetas antiguas, aunque archivadas, podrían reactivarse si se comprueban elementos que las vinculen al caso actual. Contraste brutal: gloria vs sospecha criminal Que un exídolo del fútbol nacional esté señalado por delitos de esta magnitud implica un golpe devastador al imaginario colectivo. Bravo no solo es recordado por sus goles con Chivas, por sus actuaciones con la Selección… también está hoy bajo la lupa por acusaciones que, de confirmarse, podrían destrozar su legado. En su momento fue figura, goleador y referente. Hoy, las acusaciones en su contra lo enfrentan al reto más complejo: defender su nombre frente a la justicia, y hacerlo en medio de un ojo público que no olvida su pasado triunfal. Facebook WhatsApp X Threads
Liga MX con astros en la mira: quiénes podrían escribir su boleto al Mundial este octubre

Liga MX con astros en la mira: quiénes podrían escribir su boleto al Mundial este octubre Este octubre se vive una fecha clave para varios futbolistas que militan en la Liga MX. No solo juegan con sus clubes, también lo hacen con las selecciones que todavía luchan por asegurar su lugar en el Mundial 2026. Algunos ya están clasificados, otros están al filo de la gloria… y unos más no tienen margen de error. Quiénes ya tienen su lugar asegurado Antes de ponerse en la pelea, hay quienes ya están tranquilos. México, como país anfitrión, tiene su pase asegurado. También selecciones} sudamericanas como Uruguay, Colombia y Ecuador han confirmado su presencia gracias a su desempeño en las eliminatorias. Los que aún lo buscan (y dependen de octubre) Uno de los nombres más destacados es Antony Lozano, de Santos Laguna, quien con Honduras aún tiene la posibilidad de certificar su boleto en esta fecha FIFA. Además, jugadores de Clubes de Liga MX están llamados a representar a sus selecciones en Sudamérica, donde los puntos importan más que nunca. Por ejemplo, Camilo Vargas (Atlas), Willer Ditta (Cruz Azul) y otros jugadores “mexicanos” que participan con Colombia, Chile, Venezuela y Perú, tienen encuentros ante rivales directos. Un traspié podría complicarlo todo. Lo que está en juego Puntos decisivos: muchos países sudamericanos se juegan su continuidad, y en CONCACAF los enfrentamientos ya no son amistosos, sino parte de la tabla que determina quién va directo o al repechaje. Presión extra para los de Liga MX: estar en buen nivel con su club no basta, hay que demostrar en la cancha de su selección. Un error, una lesión o un mal día podrían separar al seleccionado de su sueño mundialista. Visibilidad internacional: estos partidos son escaparate. Un buen desempeño podría abrir puertas, generar interés de equipos en el extranjero o afianzar una titularidad que aun no se siente consolidada.} Octubre será un mes de alivios… y de angustias. Para algunos futbolistas de la Liga MX este mes puede ser el que marque la diferencia entre estar en la gran fiesta en 2026 o quedarse en el “casi”. Al final, no solo importará la calidad individual, sino cómo respondan bajo presión, en selecciones que hoy los necesitan más que nunca. Facebook WhatsApp X Threads
El Tri ya está en Dallas: último asalto antes del choque contra Colombia rumbo al Mundial

El Tri ya está en Dallas: último asalto antes del choque contra Colombia rumbo al Mundial Con ritmo, emoción y miles de hinchas esperándolos, la Selección Mexicana llegó este jueves a Dallas, lista para el duelo frente a Colombia que servirá como ensayo mayor rumbo al Mundial 2026. Ahora, no hay margen de error. Llegada con ambiente de fiesta La delegación mexicana aterrizó en Dallas con recibimiento caluroso. Desde el hotel de concentración, varios jugadores como Alexis Vega, “Chucky” Lozano y Santiago Giménez se detuvieron para firmar autógrafos y tomarse fotos con aficionados locales.Las más de 50 mil entradas vendidas ya auguran un estadio vibrante en el AT&T Stadium. Colombia llega con historia y nombres conocidos Del lado cafetero, figuras de la Liga MX no faltan. James Rodríguez encabeza un plantel que también incluye a Kevin Mier y Álvaro Angulo.México y Colombia se han enfrentado en 22 ocasiones, con ventaja histórica para los sudamericanos: México suma solo 6 victorias en ese extenso historial. Una prueba con todo en juego Este amistoso marca el primero de los compromisos que el Tri usará como laboratorio previo al Mundial. Será clave en términos de planteamientos tácticos, cohesión de plantilla y puesta a punto física. El partido está programado para el sábado 11 de octubre a las 19:00 h (hora del centro de México), y podrá seguirse por Azteca 7, Canal 5 y TUDN. Lo que hay que vigilar Nivel ofensivo vs el tradicional “apagón”: México ha sufrido varias sequías ante Colombia en sus duelos anteriores. El peso de las estrellas: James Rodríguez, con experiencia internacional y conocimiento del estilo mexicano, puede ser clave para Colombia. Más allá del resultado: aunque ganar es importante, lo que más interesa es cuánto se acerca el Tricolor a un estilo reconocible, confianza y consistencia. Facebook WhatsApp X Threads
Miguel Herrera mete en riesgo el sueño mundialista de Costa Rica con otro empate

Miguel Herrera mete en riesgo el sueño mundialista de Costa Rica con otro empate Tres partidos, tres empates… y una pregunta letal sobre la mesa: ¿se le está escapando el Mundial a la “Sele” bajo el mando del “Piojo”? Con el 0-0 frente a Honduras, Costa Rica queda al borde del abismo del repechaje. Un empate que duele Costa Rica no levanta cabeza en estas eliminatorias. Este jueves en San Pedro Sula, Miguel Herrera llevó al equipo a un empate sin goles ante Honduras —con escasas llegadas o ideas claras en ataque— lo que evidencia que algo grave está fallando. Cuando el rival te domina en posesión, incomoda con insistencia y tú no logras generar ni una sola ocasión clara… el camino al Mundial empieza a estrecharse peligrosamente. Las cuentas ya se complican Con el empate, Costa Rica queda con apenas 3 puntos en 3 jornadas, mientras que Haití y Honduras lideran el Grupo C con 5 unidades cada uno. Para depender de sí mismos, “La Sele” necesita ganar prácticamente todo lo que le resta — y hasta lograr un empate bien medido en algún duelo— para aspirar al repechaje. Pero con el nivel mostrado, esa empresa pinta cuesta arriba. Herrera responde… pero no convence En conferencia, Miguel Herrera intentó matizar el golpe: “No es malo… vinimos con orden, intentamos, pero no entró”, dijo el “Piojo” tras el partido. También resaltó el trabajo defensivo de nombres como Murillo, Galo y demás piezas que “neutralizaron” las intenciones hondureñas. Sin embargo, esa narración ya suena a discurso de urgencia. Costa Rica ya no puede solo “no perder”, debe empezar a ganar… y rápido. ¿Qué le queda a “La Sele”? Las fechas que quedan serán decisivas: vs Nicaragua visita a Haití vs Honduras Si Herrera y los suyos no suman puntos fuertes en esos partidos, el sueño mundialista podría volarse por los aires. Facebook WhatsApp X Threads
Del oro al olvido: la trágica caída de la generación que conquistó el Mundial Sub-17

Del oro al olvido: la trágica caída de la generación que conquistó el Mundial Sub-17 Hace 20 años, México vibraba con un sueño hecho realidad: un grupo de adolescentes levantó el trofeo del Mundial Sub-17 en Perú y prometía un horizonte plagado de estrellas. Pero hoy, ese brillo parece diluido entre trayectorias truncas, decisiones erráticas y un futbol nacional que jamás logró transformar aquel éxito juvenil en un proyecto ganador en la élite. La gloria de Perú 2005: un punto de quiebreEl 2 de octubre de 2005, México sorprendió al mundo: su Selección Sub-17 venció 3-0 a Brasil en la final, con goles de Carlos Vela, Héctor Esparza y Ever Guzmán. El técnico Jesús “Chucho” Ramírez armó una generación con identidad, unidad y mentalidad ganadora, reclutando talentos desde muy jóvenes e impulsando un proyecto con visión a largo plazo. Ese triunfo marcó un antes y un después en el fútbol mexicano juvenil: había esperanza, ilusión… pero también un enorme reto: mantener ese nivel hasta la categoría mayor. ¿Por qué casi nadie llegó? El abismo entre lo prometido y lo alcanzado a) Falta de continuidad estructural Ramírez lo advierte sin tapujos: México ha sido víctima de cambios constantes en procesos, entrenadores y filosofía deportiva. La falta de coherencia y línea de desarrollo ha sido un talón de Aquiles. Cada nuevo estratega impuso su visión, y muchos jugadores quedaron fuera sin importar su pasado dorado. b) Presión, expectativas extremas y desgaste prematuro Desde la adolescencia fueron cargados con la etiqueta de “campeones mundiales”. Eso genera presión descomunal —y no todos resisten—. Algunos talentos quedaron más definidos por promesas no cumplidas que por méritos acumulados. c) Lesiones, malos manejos y decisiones equivocadas Varias carreras se vieron minadas por lesiones persistentes, cambios de club inoportunos o falta de respaldo profesional. En muchos casos, dejaron de recibir oportunidades para crecer en el momento justo. d) El salto a Europa: pocos lo alcanzaron Solo unos cuantos (Vela, Giovani, Moreno) tuvieron acceso al extranjero. Pero incluso esos casos estuvieron plagados de altibajos. La mayoría se quedó en México, donde la competencia interna, la rotación constante y falta de paciencia les cerraron el paso. Trayectorias contrastantes: ejemplos que duelen Héctor Moreno: el “último soldado” que sí logró sostenerse en la élite. Después de pasar por España, Italia y Países Bajos, retorna al fútbol mexicano con la hoja de servicios lista para analizar. Carlos Vela: explosivo, talentoso, frustrante. Brilló en la Real Sociedad, fue figura en la MLS… y se distanció de la Selección por conflictos internos. Su carrera exige admiración, pero también incógnitas. Giovani dos Santos: estilo, drible, altibajos. El “niño prodigio” convivió con clubes grandes, pero nunca estabilizó su nivel responsablemente. Hoy su carrera parece haber sido clausurada sin anuncio formal. Adrián Aldrete: un ejemplo de constancia. Sin ser figura mediática, cumplió: jugó más de 500 partidos en Primera División y cerró su carrera sin arrepentimientos. Patricio Araujo, Ever Guzmán, César Villaluz, Omar Esparza, Sergio Arias (entre otros): miradas nostálgicas de promesas que nunca detonaron. Algunos pasaron por equipos pequeños, ligas menores o proyectos alternativos. Muchos terminaron lejos del radar del futbol profesional de alto nivel. 4. Reflexiones para no repetir la historia Invertir en proyectos integrales, no solo en generaciones brillantes. Un título juvenil no debe verse como final, sino como inicio de una construcción. Dar respaldo sostenido a jóvenes: contratos, estabilidad, seguimiento psicológico, planes de carrera. Visión de largo plazo para entrenadores y directivos: asumir que los éxitos tardan años y requieren paciencia. Evitar depender solo del talento innato: disciplina, mentalidad, nutrición, descanso, preparación integral. México no perdió aquel título de Perú 2005. Lo perdió en el abandono de sus jóvenes talentos, en la indecisión estructural, en el vertiginoso olvido. La generación dorada no se extinguió por azar: fue víctima de un sistema grande que no supo sostener sus sueños. Facebook WhatsApp X Threads
¡FIFA revoluciona el Mundial de Clubes: ¿hasta 3 equipos por país en la lucha por el trono?

¡FIFA revoluciona el Mundial de Clubes: ¿hasta 3 equipos por país en la lucha por el trono? La FIFA se encuentra perfilando una reforma ambiciosa para el Mundial de Clubes: permitir que cada país inscriba hasta tres clubes en la competición. La intención, según fuentes cercanas a la entidad, es evitar que gigantes europeos queden fuera pese a su historial y asegurar una presencia más fuerte de las grandes potencias futbolísticas. Aunque el número total de participantes podría mantenerse en 32, la medida generaría un choque inevitable con la UEFA, que ya ha expresado reservas ante la idea de reestructurar el torneo. Además, se baraja la posibilidad de expandir la plantilla a 48 equipos y disputar el certamen cada dos años. Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA, reconoció que los debates con la UEFA y la ECA serán decisivos para definir el nuevo formato. Lo que está claro es que el Mundial de Clubes podría transformarse por completo para la edición de 2029. Facebook WhatsApp X Threads
¡Boletos mundialistas alcanzan cifras de lujo!

¡Boletos mundialistas alcanzan cifras de lujo! La preventa de entradas para el Mundial 2026 en México ha puesto el termómetro al rojo: los precios oscilan entre US$60 y hasta US$6,730 para la gran final. Y para quienes sueñan con seguir al Tri, los costos podrían dispararse: cuatro partidos en el Estadio Azteca y uno en Guadalajara podrían terminar costando más de 70 mil pesos mexicanos en Categoría 1. En el duelo inaugural, las entradas van de $1,825 (CAT4) hasta $1,825 dólares (CAT1 según la categoría del asiento. La FIFA ha dicho que en México no aplicará precios dinámicos ni reventa permitida, pero hará ajustes variables conforme se acerquen las fases del torneo. Facebook WhatsApp X Threads