¡Octubre es mexicano!”: Los 8 valientes que llevarán la tricolor a los playoffs de Grandes Ligas

¡Octubre es mexicano!”: Los 8 valientes que llevarán la tricolor a los playoffs de Grandes Ligas Cuando la temporada regular se cierra y sólo los fuertes sobreviven, México no se quedó de brazos cruzados: ocho peloteros aztecas están listos para pelear en octubre por el sueño de llegar al Clásico de Otoño. Cada uno con su propia historia de esfuerzo, lesiones, superación o explosión… pero con un objetivo común: dejar sangre, sudor y orgullo en el diamante. Acá los nombres que pondrán el tricolor en el mapa de los playoffs: Los Mexicanos que sí llegaron (y ya rugen) Alejandro Kirk (Blue Jays)El receptor tijuanense cerró la temporada con .282 de promedio, 15 cuadrangulares y 76 carreras remolcadas, pero lo que explotó fue su cierre: conectó un grand slam en el tramo final para empujar a Toronto hacia los playoffs. Ya tiene recorrido en octubre: en pasadas ediciones ha bateado para .353 en postemporada. José Urquidy (Tigers)Volvió este 2025 tras cirugía de Tommy John. Participó poco, pero lo justo para colarse. En esta postemporada podría estar “dormido” para algunos, pero listo para explotar cuando lo necesiten. Jarren Durán (Red Sox)Debutará en playoffs con Boston frente a los Yankees. Su temporada fue de constancia: .256 de promedio, 84 impulsadas, y adaptabilidad en diferentes posiciones. Andrés Muñoz y Randy Arozarena (Mariners)La dupla ofensiva-pitcheo que hace soñar a Seattle. Muñoz cerrador top: 38 salvamentos, 1.73 de ERA, WHIP de 1.03. Arozarena, por su parte, aporta poder y velocidad: tercero en jonrones (27), líder en bases robadas (31). Ellos serán clave si los Mariners quieren avanzar más allá del round de comodines. Javier Assad (Cubs)Viene recuperado de lesión, tuvo una temporada irregular, pero llega inspirado: 3-1 con 3.65 de efectividad en 8 salidas finales. En la postemporada, Chicago lo usará desde el bullpen ante un rival potente (Padres). • Jeremiah Estrada (Padres)Podría ser pieza vital entre los relevos de San Diego. Este 2025 acumuló marca de 4-5 y 3.45 de ERA, 30 holds y 108 ponches: buenos números para un relevo que no puede flaquear. Se cruzará contra los Cubs, equipo que lo vio debutar… historia con sabor Por qué importa (y por qué México ruge) Representación con garra. Que ocho mexicanos estén luchando en octubre no es casualidad: refleja años de esfuerzo, academias, partidos difíciles y batallas individuales. Poder del bullpen y la versatilidad. En playoffs no ganan solo los abridores; los relevistas como Muñoz, Estrada y Assad pueden definir series. El tricolor como bandera en octubre. No importa la ciudad donde jueguen: en cada swing, cada lanzamiento, hay millones de ojos mexicanos latiendo con ellos. Las historias detrás del roster. Recuperaciones, batallas, debutantes… todos con algo que demostrar. Facebook WhatsApp X Threads
Decision Day. Los últimos boletos para los Playoffs de la MLS

Decision Day. Los últimos boletos para los Playoffs de la MLS El Decision Day en la MLS (Major League Soccer) es la última jornada de la temporada regular, donde se definen los equipos que clasificarán a los playoffs y su posición en la tabla. Este día es crucial porque muchos equipos aún están luchando por asegurar su lugar en la fase eliminatoria, o bien, por mejorar su posición para obtener ventajas como el jugar de local en los playoffs. Durante el Decision Day, todos los partidos se disputan al mismo tiempo dentro de cada conferencia, lo que genera una atmósfera de intensa emoción y tensión. Este formato simultáneo asegura que los equipos no puedan depender de los resultados previos para ajustar su estrategia, lo que añade un elemento de imprevisibilidad. Además, cualquier gol o cambio en el marcador puede alterar drásticamente la clasificación, lo que convierte cada minuto de juego en algo crucial. Los equipos luchan hasta el último segundo, sabiendo que incluso un empate o una victoria en otro partido puede cambiar su destino en la temporada. Los Playoffs de la MLS están a la vuelta de la esquina, con solo dos partidos restantes en la temporada regular. Los equipos buscan asegurar victorias en estas últimas jornadas para avanzar a la siguiente fase. Hasta ahora, 15 equipos ya han asegurado su lugar. A continuación, te explicamos el formato de los Playoffs de la MLS. Un total de 18 equipos competirán en los playoffs de la MLS 2024, distribuidos equitativamente entre las conferencias Este y Oeste. Los siete mejores equipos de cada conferencia avanzan directamente a los cuartos de final, mientras que los equipos que finalizan en las posiciones 8 y 9 disputan la ronda de comodines. En la ronda de comodines, los equipos ubicados en los puestos 8 y 9 de cada conferencia juegan un partido de eliminación directa. El ganador de este encuentro avanzará para enfrentarse al equipo mejor clasificado de su conferencia, el cual finalizó en primer lugar en la temporada regular. Si el partido termina empatado, se resolverá mediante penales. Actualmente cuatro equipos pueden conseguir la clasificación a los Playoffs de la MLS Cup 2024 presentados por Audi, dos equipos pueden ganar el primer lugar en la Conferencia Oeste y otros dos equipos pueden conseguir el beneficio de la localía en la Primera Roda de los Playoffs de la MLS Cup 2024 presentados por Audi. A continuación te resumimos las diversas posibilidades de los equipos de la MLS para clasificarse a los Playoffs: D.C.: 1. D.C. gana/empata contra Charlotte o…2. Montreal pierde contra New York City y Philadelphia pierde/empata contra Cincinnati y D.C. tiene ventaja de desempate sobre Montreal o…3. Montreal pierde contra New York City y Atlanta pierde/empata en Orlando y D.C. tiene ventaja de desempate sobre Montreal o…4. Philadelphia pierde/empata contra Cincinnati y Atlanta pierde/empata en Orlando Montreal: 1.Montreal gana/empata contra New York City o…2. D.C. pierde contra Charlotte Y Philadelphia pierde/empata contra Cincinnati y Montreal tiene ventaja de desempate sobre D.C. o…3. D.C. pierde contra Charlotte y Atlanta pierde/empata en Orlando y Montreal tiene ventaja de desempate sobre Atlanta o…4. Philadelphia pierde/empata contra Cincinnati y Atlanta pierde/empata en Orlando Philadelphia: 1. Philadelphia gana contra Cincinnati y Montreal pierde contra New York City y D.C. pierde contra Charlotte o…2. Philadelphia gana contra Cincinnati y Montreal pierde contra New York City y Atlanta pierde/empata en Orlando o…3. Philadelphia gana contra Cincinnati y Montreal pierde contra New York City y Philadelphia tiene ventaja de desempate sobre Atlanta o…4. Philadelphia gana contra Cincinnati y D.C. pierde contra Charlotte y Atlanta pierde/empata en Orlando o…5. Philadelphia gana contra Cincinnati y D.C. pierde contra Charlotte y Philadelphia tiene ventaja de desempate sobre Atlanta Atlanta: 1. Atlanta gana en Orlando Y Montreal pierde contra New York City y D.C. pierde contra Charlotte o…2. Atlanta gana en Orlando Y Montreal pierde contra New York City y Philadelphia pierde/empata contra Cincinnati o…3. Atlanta gana en Orlando Y Montreal pierde contra New York City y Atlanta tiene ventaja de desempate sobre Philadlephia o…4. Atlanta gana en Orlando Y D.C. pierde contra Charlotte y Philadelphia pierde/empata contra Cincinnati o…5. Atlanta gana en Orlando Y D.C. pierde contra Charlotte y Atlanta tiene ventaja de desempate sobre Philadelphia LA: 1. LA gana/empata en Houston o…2. LAFC pierde/empata contra San José o…3. LA tiene ventaja en el desempate sobre LAFC El LAFC: La victoria del LAFC contra San José h la derrota del LA en Houston y la ventaja del LAFC en el desempate sobre el LA Orlando: 1. Orlando gana contra Atlanta o…2. New York City pierde/empata en Montreal o…3. Orlando empata contra Atlanta y Orlando tiene ventaja de desempate sobre New York City New York City: 1. New York City gana en Montreal y Orlando pierde contra Atlanta o…2. New York City gana en Montreal y Orlando empata contra Atlanta y New York City tiene ventaja de desempate sobre Orlando Este formato añade un dramatismo particular y eleva la competencia al cierre de la temporada, ya que cada gol y cada resultado pueden alterar el destino de varios equipos. En esta etapa, las diferencias entre clasificar o quedarse fuera son mínimas, lo que convierte cada jugada en un momento decisivo. Además, la tensión en los estadios aumenta a medida que los aficionados y jugadores saben que un solo gol puede significar avanzar a los playoffs o despedirse del campeonato. Este tipo de emoción es lo que hace que el Decision Day y los Playoffs de la MLS sean tan esperados y seguidos por los fanáticos. Facebook WhatsApp X