ESCÚCHANOS EN VIVO

¡Catástrofe en San José! Un último segundo saca a Selección de Honduras del Mundial-2026 y deja al fútbol centroamericano en estado de shock – Copy

¡Catástrofe en San José! Un último segundo saca a Selección de Honduras del Mundial-2026 y deja al fútbol centroamericano en estado de shock En una jornada para el olvido, la “H” vio cómo su sueño mundialista se desvanecía de la forma más cruel imaginable. Mientras en San José Costa Rica frenaba a Honduras con un empate 0-0, en otro estadio surgía la estocada final. Surinam anotó un gol agónico ante Guatemala —derrota 3-1 de los chapines y gracias a ese tanto, desbancó a Honduras del repechaje rumbo al Copa Mundial de la FIFA 2026.   El escenario Honduras afrontaba su último partido con obligación de ganar. Tan sólo con la victoria mantenía vida y opciones. Pero el empate ante Costa Rica no bastó. Y cuando parecía que el drama ya se había consumado, ocurrió lo impensable en Guatemala: Surinam consiguió un autogol de los chapines que cambió todo.  El giro letal •Guatemala vencía 3-0 a Surinam y parecía que el pase catracho al repechaje estaría asegurado.   •En los instantes finales, un autogol de Nicolás Samayoa permitió a Surinam anotar el descuento, igualar la diferencia de goles con Honduras (+3) y quedarse con el segundo puesto gracias al criterio de goles a favor.   •Resultado: Honduras queda fuera sin siquiera jugar el repechaje. Un golpe mortal. Las consecuencias Para Honduras, es una herida abierta: el sueño de un Mundial se esfuma justo en la última curva, y tras un proceso prometedor que no culminó. La afición, la prensa y el propio cuerpo técnico enfrentan la frustración de saber que la eliminación vino por un “tercer partido” que no jugaron, por una goleada que no habría sido suya, pero que decidió su destino. Para la Concacaf, es otra sacudida: selecciones que parecían firmes quedan por fuera, y países de menor tradición toman la delantera. La regional vive un cambio tectónico. ¿Y ahora qué? La selección hondureña deberá reconstruir con urgencia: revisar sus estructuras, su mentalidad, su capacidad de cerrar procesos. Este tipo de eliminaciones marcan épocas, y para Honduras puede ser el momento de reinventarse o seguir arrastrando fracasos similares. Para la afición, sólo queda aceptar lo que pudo haber sido y planear lo que viene. Pero el sabor amargo permanecerá. Facebook WhatsApp X Threads

¡Mundial 2026 casi lleno! Estas son las 42 selecciones que ya tienen boleto y amenazan con romper todos los pronósticos!

¡Mundial 2026 casi lleno! Estas son las 42 selecciones que ya tienen boleto y amenazan con romper todos los pronósticos! La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, ya tiene 42 de sus 48 invitados confirmados. El mapa del torneo está prácticamente dibujado: hay potencias históricas, campeones defensores, debutantes absolutos y selecciones que llegan dispuestas a incomodar a más de uno.   Con el nuevo formato de 48 equipos, el Mundial se hace más grande, más largo… y mucho más impredecible. Aquí en Furia Deportiva te dejamos la lista completa de las selecciones clasificadas al momento, ordenadas por confederación, para que vayas marcando a quién quieres… y a quién temes enfrentar. Anfitriones (CONCACAF) Los tres países sede tenían su lugar asegurado desde el arranque del proyecto United 2026: •Canadá •Estados Unidos •México   AFC – Asia (8 clasificados) Asia ya llenó sus ocho boletos directos y también aportará un equipo al repechaje intercontinental. Entre los clasificados hay viejos conocidos y debutantes de lujo: •Australia •Irán •Japón •Jordania (debutante en Mundiales) •Corea del Sur •Qatar •Arabia Saudita •Uzbekistán (otro debutante histórico)   CAF – África (9 clasificados) África vive uno de sus momentos más fuertes: nueve selecciones ya tienen pasaporte mundialista, con combinación de tradición, físico y talento europeo-africano. •Argelia •Cabo Verde (clasificación histórica, primer Mundial) •Costa de Marfil •Egipto •Ghana •Marruecos (semifinalista en 2022) •Senegal •Sudáfrica •Túnez   CONMEBOL – Sudamérica (6 clasificados) La eliminatoria más dura del planeta ya cerró su lista de invitados directos. No hay sorpresas… pero sí mucho poder. •Argentina (campeón del mundo vigente) •Brasil •Colombia •Ecuador •Paraguay •Uruguay   OFC – Oceanía (1 clasificado) Oceanía pone a un solo representante directo, pero muy conocido: •Nueva Zelanda Nueva Zelanda vuelve a la escena mundialista, mientras que Nueva Caledonia va al repechaje intercontinental a buscar el milagro.   UEFA – Europa (12 clasificados) Europa todavía no llena sus 16 plazas totales, pero ya tiene una columna vertebral de selecciones pesadas… y alguna que otra que puede convertirse en “caballo negro”. •Austria •Bélgica •Croacia •Inglaterra •Francia •Alemania •Países Bajos •Noruega •Portugal •Escocia •Suiza •España   El resto de plazas europeas se definirá vía repechaje, con selecciones como Italia, Dinamarca, Turquía, Polonia o Suecia peleando en marzo por el último tren a Norteamérica.   CONCACAF – Norte, Centroamérica y Caribe (además de los anfitriones) Detrás de México, Estados Unidos y Canadá, la eliminatoria de CONCACAF dejó sorpresas fuertes: •Panamá •Curazao (debutante, historia pura para la isla) •Haití   Además, Jamaica y Surinam no entraron directo, pero se ganaron el derecho a jugar el repechaje intercontinental, donde se disputarán uno de los últimos dos boletos al Mundial.    ¿Quiénes faltan y qué viene? Con estas 42 selecciones ya adentro, sólo quedan 6 lugares por definir: •4 saldrán del repechaje europeo. •2 se repartirán en el mini-torneo de repechaje intercontinental, donde ya están apuntados: •Bolivia (CONMEBOL) •República Democrática del Congo (CAF) •Iraq (AFC) •Jamaica (CONCACAF) •Nueva Caledonia (OFC) •Surinam (CONCACAF)   Será un torneo relámpago, a partido único, que definirá quién se cuela de última hora a la fiesta más grande del fútbol. El Mundial 2026 ya huele a realidad: •Las potencias llegan con la presión de siempre. •Los debutantes vienen sin miedo y sin nada que perder. •Y el formato de 48 selecciones abre la puerta a más sorpresas, más drama y más historias que contar. En Furia Deportiva vamos a seguir de cerca cada boleto que se entregue, cada selección que se caiga en la orilla y, por supuesto, el camino de las selecciones de nuestra región rumbo a la fiesta que arrancará en el Azteca. Facebook WhatsApp X Threads

¡Catástrofe en San José! Un último segundo saca a Selección de Honduras del Mundial-2026 y deja al fútbol centroamericano en estado de shock

¡Catástrofe en San José! Un último segundo saca a Selección de Honduras del Mundial-2026 y deja al fútbol centroamericano en estado de shock En una jornada para el olvido, la “H” vio cómo su sueño mundialista se desvanecía de la forma más cruel imaginable. Mientras en San José Costa Rica frenaba a Honduras con un empate 0-0, en otro estadio surgía la estocada final. Surinam anotó un gol agónico ante Guatemala —derrota 3-1 de los chapines y gracias a ese tanto, desbancó a Honduras del repechaje rumbo al Copa Mundial de la FIFA 2026.   El escenario Honduras afrontaba su último partido con obligación de ganar. Tan sólo con la victoria mantenía vida y opciones. Pero el empate ante Costa Rica no bastó. Y cuando parecía que el drama ya se había consumado, ocurrió lo impensable en Guatemala: Surinam consiguió un autogol de los chapines que cambió todo.  El giro letal •Guatemala vencía 3-0 a Surinam y parecía que el pase catracho al repechaje estaría asegurado.   •En los instantes finales, un autogol de Nicolás Samayoa permitió a Surinam anotar el descuento, igualar la diferencia de goles con Honduras (+3) y quedarse con el segundo puesto gracias al criterio de goles a favor.   •Resultado: Honduras queda fuera sin siquiera jugar el repechaje. Un golpe mortal. Las consecuencias Para Honduras, es una herida abierta: el sueño de un Mundial se esfuma justo en la última curva, y tras un proceso prometedor que no culminó. La afición, la prensa y el propio cuerpo técnico enfrentan la frustración de saber que la eliminación vino por un “tercer partido” que no jugaron, por una goleada que no habría sido suya, pero que decidió su destino. Para la Concacaf, es otra sacudida: selecciones que parecían firmes quedan por fuera, y países de menor tradición toman la delantera. La regional vive un cambio tectónico. ¿Y ahora qué? La selección hondureña deberá reconstruir con urgencia: revisar sus estructuras, su mentalidad, su capacidad de cerrar procesos. Este tipo de eliminaciones marcan épocas, y para Honduras puede ser el momento de reinventarse o seguir arrastrando fracasos similares. Para la afición, sólo queda aceptar lo que pudo haber sido y planear lo que viene. Pero el sabor amargo permanecerá. Facebook WhatsApp X Threads

Sorteo al filo del abismo: así se decide quién respira rumbo al Mundial 2026

Sorteo al filo del abismo: así se decide quién respira rumbo al Mundial 2026 La cuenta regresiva está en marcha. Este 20 de noviembre en Zúrich, Suiza, la FIFA revelará las llaves definitivas del repechaje mundialista, donde seis selecciones lucharán a muerte por las últimas plazas disponibles de la Copa Mundial 2026. La tensión no se refiere solo a los partidos: el sorteo marcará el destino de países que aún temblaban en su trayecto hacia Norteamérica, México y Canadá. El campanazo se dará a las 06:00 horas (CT) para México, y el escenario será el histórico cuartel general de la FIFA en Zúrich. Allí mismo se decidirá también la repesca europea: dieciséis selecciones se disputarán cuatro plazas por el viejo continente, mientras que en el repechaje intercontinental, organizado en territorio mexicano, el resto del mundo peleará por los dos boletos finales. ¿Cómo funcionará el ciclo mortal? Seis selecciones, una de Asia, una de África, una de Sudamérica, dos de Norte y Centroamérica y una de Oceanía, se enfrascarán en dos llaves distintas. Los ganadores de cada serie asegurarán su lugar en el Mundial. En el caso de la UEFA, doce equipos que quedaron segundos de grupo, más cuatro que avanzaron vía Nations League, formarán cuatro “rutas” de repechaje. Cada ruta se jugará a partido único, con semifinal y final; los cuatro triunfadores se sumarán a la lista de clasificados europeos. ¿Por qué este sorteo es tan dramático? Porque aquí no solo se definen emparejamientos: se define vida o muerte futbolística para selecciones que sueñan con su boleto al gran espectáculo. El error costará caro, y el “azar” o mejor dicho, el sorteo,  puede dictar qué países jugarán o se quedarán viendo desde casa. Además, México tendrá un papel especial al albergar la fase final del repechaje en su territorio, lo cual agrega presión, protagonismo y expectativa regional. ¿Y ahora qué sigue? Una vez celebrado el sorteo, se conocerán los emparejamientos exactos, los rivales, las sedes y los días en que esas seis selecciones se jugarán el todo por el todo en marzo de 2026. Y para la UEFA, la ruta de eliminación dará inicio poco después, con la etiqueta de play-off de infarto más que bien ganada.   Facebook WhatsApp X Threads

Último aliento rumbo al Mundial: Tena y Herrera, al filo del abismo en su misión

Último aliento rumbo al Mundial: Tena y Herrera, al filo del abismo en su misión Luis Fernando Tena y Miguel Herrera viven días de máxima tensión. El camino al Mundial 2026 podría ser su última gran oportunidad en los banquillos de selecciones nacionales, y el margen de error ya no existe. Tena, actual técnico de Guatemala, tiene a su equipo peleando con el corazón en la mano. Los chapines se aferran a la ilusión de clasificarse al Mundial por primera vez en su historia, pero necesitan una combinación casi perfecta de resultados en el próximo tramo de eliminatorias. Su estilo ordenado y su liderazgo tranquilo han devuelto esperanza a una afición que llevaba décadas soñando con ver su bandera en una Copa del Mundo. Por otro lado, Miguel “Piojo” Herrera enfrenta un reto completamente distinto: convencer a la Federación Panameña de que puede enderezar el rumbo. Su nombre suena con fuerza para asumir un nuevo proyecto internacional, pero su reputación, forjada entre polémicas y gestos explosivos, le exige resultados inmediatos. Herrera necesita mostrar que todavía tiene ese fuego táctico que alguna vez llevó a México a competirle de tú a tú a los grandes del planeta. Ambos técnicos representan dos caras del mismo espejo: el técnico mexicano que busca reivindicación fuera de casa. Mientras Tena ha conquistado respeto en silencio, Herrera pelea por una nueva oportunidad que le devuelva protagonismo en el mapa mundial. El reloj corre, los focos apuntan y el destino parece decidir si este será su renacimiento… o su despedida definitiva de la escena internacional. Facebook WhatsApp X Threads

Porterías en jaque: Aguirre encara un dilema rumbo al Mundial 2025”

Porterías en jaque: Aguirre encara un dilema rumbo al Mundial 2025” Javier “Vasco” Aguirre encendió las alarmas en el entorno de la Selección Mexicana: afirmó que aún no tiene claro quiénes serán los porteros para la Copa del Mundo 2025. A pocos meses del torneo, el estratega reconoce que ha probado seis o siete guardametas, pero ninguna opción le da la certeza que busca. En su reflexión expresó: “Salvo el portero, los demás puestos puedes modularlos: puedes poner tres o cuatro volantes, defensas con variantes… pero bajo los tres postes hay una presión diferente”. Uno de sus dolores de cabeza recientes es el desempeño de Luis Ángel Malagón, quien recibió cuatro goles ante Colombia en el duelo más reciente. Aguirre considera que, más allá de lo técnico, debe evaluarse la fortaleza mental del arquero para soportar la adversidad. Entre los nombres en carpeta también figuran Raúl Rangel, Carlos Acevedo, Sebastián Jurado, Carlos Moreno y el veterano Guillermo Ochoa, quienes han sido convocados en distintos momentos del proceso. Para el “Vasco”, más allá del talento, el criterio será: “Debe transmitir seguridad y confianza… si no puede aislarse de la presión, no merece estar aquí”. La tensión no es menor: el Mundial será compartido por México, Canadá y Estados Unidos, y el Tri tiene la obligación de mostrar un arquero confiable desde el arranque. Facebook WhatsApp X Threads

Sueño cumplido: Cabo Verde pisa fuerte y debuta en la Copa del Mundo 2026

Sueño cumplido: Cabo Verde pisa fuerte y debuta en la Copa del Mundo 2026 El pequeño archipiélago africano de Cabo Verde hizo historia: con una victoria contundente de 3-0 sobre Esuatini, aseguró por primera vez en su existencia un boleto para disputar una Copa del Mundo. En el duelo decisivo, los “Tiburones Azules” salieron inspirados. Tras un primer tiempo lleno de tensión y sin goles, los ingresos al complemento cambiaron la historia: Dailon Livramento rompió el cerrojo apenas iniciado el segundo tiempo, luego Willy Semedo amplió la ventaja y Stopira cerró la fiesta con un gol en tiempo agregado. Con ese resultado, Cabo Verde terminó líder del Grupo D en las eliminatorias africanas. Su más cercano perseguidor, Camerún, quedó relegado y deberá buscar otro camino mediante repechaje. Lo más impresionante: esta será la primera participación mundialista en la historia de la selección caboverdiana. Además, el hecho cobra aún mayor dimensión si se considera el reducido tamaño y población del país, lo que lo convierte en uno de los estados con menor demografía en lograr esa hazaña. El entrenador Pedro “Bubista” Brito descrito siempre como un hombre de convicción, supo mantener el rumbo incluso en momentos difíciles. El equipo supo recuperarse de empates complicados, por ejemplo frente a Libia, donde un polémico fuera de juego impidió que anotaran el gol definitorio, y llegó con madurez al partido decisivo. Hoy, en Praia y en todas sus islas, Cabo Verde celebra un día que quedará grabado en su historia deportiva. Ya no es un sueño lejano: los Tiburones Azules están listos para desafiar al mundo en el Mundial 2025. Facebook WhatsApp X Threads

EL TRI SE PREPARA PARA DEMOLER ANTES DEL 2026: SE ENFRENTARÁ A PARAGUAY EN SAN ANTONIO

EL TRI SE PREPARA PARA DEMOLER ANTES DEL 2026: SE ENFRENTARÁ A PARAGUAY EN SAN ANTONIO La Selección Mexicana tiene nuevo examen oficial rumbo al Mundial 2026: se medirá ante Paraguay el martes 18 de noviembre en el Alamodome de San Antonio, como parte del MexTour dentro de la Fecha FIFA de noviembre. ⸻ Datos clave  El partido será amistoso, pero con planteles completos, ideal para afinar detalles antes de la cita máxima. Paraguay ya certificó su clasificación para el Mundial 2026; será su novena participación. El representativo albirrojo llega encabezado por Miguel Almirón, uno de sus líderes ofensivos más destacados. ⸻ Qué hay que vigilar Estado físico y mental del Tri: después de partidos amistosos anteriores, este será otro indicador de cuán listo está el equipo para mantener el ritmo competitivo. Formaciones y variantes tácticas: ¿Cómo usará el “Vasco” Aguirre a sus jugadores clave? ¿Se verán rotaciones importantes o se mantendrá una base para constancia? Presión ofensiva vs parsimonia defensiva: Paraguay tendrá posesión, disposición táctica y un delantero referencia. México necesita imponer su estilo sin descuidar atrás. El factor del público y ambiente en San Antonio: tierras internacionales que ya han albergado conciertos de intensidad futbolística; la afición seguramente empujará fuerte, lo que podría inclinar el ánimo desde antes del silbatazo. ⸻ La Lupa FuriosaEste duelo ante Paraguay no es un amistoso cualquiera: será una prueba de fuego para la Selección Mexicana antes del último tramo de amistosos rumbo al Mundial. Será importante observar quién responde, quién destaca y qué ajustes tácticos logra implantar el cuerpo técnico. Si el Tri sale con autoridad de San Antonio, será señal clara de que va con todo por el título en casa. Facebook WhatsApp X Threads