6 o 7 rounds y al piso: Canelo promete noquear a Crawford en Las Vegas

6 o 7 rounds y al piso: Canelo promete noquear a Crawford en Las Vegas Saúl “Canelo” Álvarez no está jugando: llegó, habló y sentenció con firmeza. En una reciente declaración tras su presentación en la zona mixta de Fontainebleau Las Vegas, el mexicano fue claro: “Voy a noquearlo en seis o siete asaltos.” ⸻ Estadísticas que respaldan el golpe Canelo Álvarez: récord 63-2-2, con 39 nocauts. Campeón indiscutido del peso supermediano. Terence Crawford: récord 41-0, con 31 nocauts. Invicto, multimonarca en distintas divisiones. El duelo está pactado para el sábado 13 de septiembre de 2025, en el Allegiant Stadium de Las Vegas, y será transmitido por Netflix. ⸻ Opiniones que calientan la pelea Sean Gibbons (asesor de Pacquiao): “La diferencia física será clave…Canelo podría noquearlo con un golpe al cuerpo o al mentón.” Mike Tyson: “Probable victoria de Canelo, por su pegada e inteligencia.” Andre Ward: “No estoy apostando contra Crawford… nadie ha roto su voluntad en el ring.” ⸻ Lo que está en juego Canelo defiende todos los cinturones indiscutidos de peso supermediano (WBA, WBC, IBF, WBO, The Ring, TBRB). Crawford, invicto, busca hacer historia como campeón indiscutido en tres divisiones distintas. El escenario será monumental: Allegiant Stadium, con capacidad para más de 65,000 personas. ⸻ Furia dice Canelo se planta con total confianza: KO en 6 o 7 rounds. Crawford confía en su inteligencia y en mantener su invicto. El mundo del boxeo espera: ¿será una victoria temprana y brutal del mexicano, o la obra maestra de un Crawford que nunca ha perdido? Facebook WhatsApp X Threads

¡Ya están los 18 primeros! Llegó la hora de arrancar los pasaportes al Mundial 2026

¡Ya están los 18 primeros! Llegó la hora de arrancar los pasaportes al Mundial 2026 La Copa del Mundo 2026 ya dejó de ser un sueño lejano. A menos de un año para que ruede el balón, 18 selecciones ya aseguraron su boleto a la historia más grande del fútbol. Esto es lo que pasa… y lo que te provoca el reloj de cuenta regresiva: ⸻ Selecciones que ya están adentro Anfitriones (Concacaf): Estados Unidos, México y Canadá, ya asegurados por derecho propio. Sudamérica (Conmebol): Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Uruguay sellaron su pase directo. África (CAF): Marruecos y Túnez ya clasificaron. Asia (AFC): Japón, Irán, Corea del Sur, Australia, Jordania y Uzbekistán confirmaron su lugar. Oceanía (OFC): Nueva Zelanda será parte del torneo. Con 18 billetes repartidos, solo quedan 30 entradas por definir. El Mundial 2026 está poniendo el turbo. ⸻ ¿Qué se viene para completar el mapa mundialista? Repechajes intercontinentales que decidirán dos plazas más (incluyendo a Bolivia y Nueva Caledonia en la pelea). Algunas confederaciones, especialmente la UEFA, aún tienen muchas cartas por repartir (16 plazas directas y playoffs). ⸻ Furia dice que… Ya hay pasión controlada: América Latina ha aportado sus guerreros desde ya, así como África, Asia y Oceanía, y claro, los tres grandes anfitriones. La carrera está arrancada: partidos, drama y decisiones nos esperan con otros 30 banderines por plantar en el mapa mundial. Esto va para largo: aún falta todo el sprint final, pero el tren ya salió de la estación. Facebook WhatsApp X Threads

Listos los boletos para el Mundial 2026: ¿Fútbol para todos o negocio para unos pocos?

Listos los boletos para el Mundial 2026: ¿Fútbol para todos o negocio para unos pocos? La fiebre mundialista ya empezó y los boletos para la Copa del Mundo 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, están oficialmente en el radar de los aficionados. FIFA anunció el calendario de ventas, los procesos y las fases para adquirir entradas. El problema no es la emoción, sino la realidad: cada Mundial se convierte en una lucha desigual donde los verdaderos aficionados, los que siguen al fútbol todos los días, quedan en desventaja frente a revendedores, paquetes VIP y precios que se disparan fuera del alcance popular. El Mundial 2026 promete ser histórico, con 48 selecciones, más partidos y más sedes, pero también será la edición más cara de la historia. Entre boletos, viajes y hospedaje, el sueño de ver a tu selección en vivo puede convertirse en un lujo reservado para unos pocos. La pregunta está en el aire: ¿será una fiesta incluyente donde todos puedan vivir la experiencia, o una vitrina elitista donde el aficionado común tendrá que conformarse con verlo por televisión? ⸻⸺ Así puedes comprar tus boletos y no quedarte fuera de la fiesta del fútbolLa cuenta regresiva rumbo al Mundial 2026 ya arrancó. México, Estados Unidos y Canadá serán sede de la Copa del Mundo más grande de la historia con 48 selecciones y más de 100 partidos. Y lo que todo aficionado quiere saber es: ¿cómo comprar los boletos?  Regístrate en FIFA.com/ticketsEl primer paso es obligatorio. Debes crear tu cuenta en la página oficial de la FIFA (fifa.com/tickets) y registrar tus datos personales. Ahí recibirás notificaciones de cada fase de venta. Fases de ventaLos boletos se liberarán en distintas etapas: • Venta por sorteo: te registras para solicitar entradas y, si eres seleccionado en el sorteo, podrás comprarlas.• Venta por orden de llegada: boletos limitados para quienes entren primero al sistema.• Hospitality y paquetes VIP: opciones con precios más altos que incluyen servicios adicionales. Tipos de boletos • Entradas individuales para partidos específicos.• Series de boletos por sede (para ver todos los partidos en un estadio).• Series de boletos por selección (para seguir a tu equipo mientras avance). Método de pagoSe aceptarán principalmente tarjetas de crédito y débito internacionales. En fases previas, VISA ha sido patrocinador oficial, por lo que tendrá preferencia. Boletos digitalesNo habrá boletos físicos. Todo será vía la app oficial de FIFA Tickets, donde recibirás tus accesos en el celular. ⸻ Ojo, aficionado: • No compres en páginas no oficiales.• Prepárate porque la demanda será brutal y los precios se elevarán.• El primer lote se espera a finales de este año (2025). El Mundial será histórico… pero solo para los que logren asegurar su entrada Facebook WhatsApp X Threads

Costa Rica se desangra y Piojo Herrera está contra las cuerdas: ¡Fuera ya del banquillo!

Costa Rica se desangra y Piojo Herrera está contra las cuerdas: ¡Fuera ya del banquillo! La Selección de Costa Rica atraviesa un momento crítico y parece perder el rumbo en estas Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. En su más reciente juego como local, los ticos igualaron 3-3 ante Haití, luego de perder una ventaja de 2-0. Una remontada que dejó en evidencia no solo la fragilidad del equipo, sino también la profunda desconfianza de la afición hacia su director técnico: Miguel “Piojo” Herrera fue abucheado y recibió gritos de “¡Fuera Piojo!” al abandonar el campo. No es casualidad: apenas unos días antes, Costa Rica dejó escapar otro resultado claro con un empate 1-1 frente a Nicaragua, equipo que sufrió una expulsión temprana. La dupla de tropiezos tiene a la afición en total descontento y la presión sobre Herrera se intensifica. El propio entrenador, visiblemente molesto, criticó las “jugadas muy tontas” de sus jugadores y dejó en claro que “si me voy a ir, me voy a ir con la idea de que trabajamos bien”. Pero sus palabras no alcanzan: medios ticos calificaron la jornada como “una noche de terror” y el exgoleador y comentarista Rolando Fonseca exigió directamente su salida, extendiendo el descontento también a la dirigencia. ⸻ Crónica del desastre Costa Rica vs Nicaragua (1-1): Empate frente a un rival con 10 hombres. Costa Rica vs Haití (3-3): Perdió ventaja de 2-0 y fue abucheado el DT. La Selección se ubica en segundo lugar del Grupo C con solo 2 puntos, a dos del líder Honduras. Con solo el primero clasificando directo, la ventana mundialista comienza a cerrarse con rapidez. ⸻ ¿Y ahora qué? La situación puede escalar rápido. El próximo reto podría ser clave para determinar el futuro de Herrera en la Tricolor: Si Costa Rica no reacciona y pierde ante Honduras en San Pedro Sula, el banquillo temblará más que nunca. La presión de la afición y figuras como Fonseca transforman cada partido en una prueba de supervivencia para el técnico. Costa Rica no camina… y el “Piojo” corre peligro de quedar en la historia como el técnico que no pudo agarrar el barco antes de que zozobrara. Facebook WhatsApp X Threads

Todas las selecciones de Sudamérica al Mundial… menos Venezuela: la eterna vergüenza Vinotinto

Todas las selecciones de Sudamérica al Mundial… menos Venezuela: la eterna vergüenza Vinotinto Sudamérica vuelve a demostrar su peso en el fútbol mundial: Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador y Paraguay ya tienen asegurado su lugar en la próxima Copa del Mundo. A ellos se suma Bolivia, que logró meterse al repechaje y mantiene viva la esperanza de llegar al máximo escenario. En medio de este panorama de gloria continental, hay un país que otra vez queda señalado: Venezuela. La Vinotinto volvió a fracasar y se confirma, una vez más, como la única selección sudamericana que jamás ha ido a un Mundial. La ilusión parecía crecer con una camada que prometía más, pero la realidad fue cruel: en casa, ante su gente, Venezuela fue goleada por Colombia 6-3, quedándose fuera incluso del repechaje y enterrando otra generación con sabor a decepción. Mientras las demás naciones celebran su pasaje, Venezuela se hunde en la frustración. No basta con soñar ni vender discursos de renovación: el fútbol se mide en resultados, y en la Vinotinto la palabra que se repite es la misma de siempre: fracaso. Hoy Sudamérica estará representada en el Mundial con toda su fuerza histórica… todos menos uno. Venezuela sigue mirando desde la ventana, convertida en el eterno espectador. Facebook WhatsApp X Threads

Isaac del Toro sigue escribiendo la historia- ahora conquista el Giro…

Isaac del Toro sigue escribiendo la historia: ahora conquista el Giro de la Toscana Lo de Isaac del Toro ya no es promesa, es realidad. El joven ciclista mexicano volvió a levantar los brazos en alto, esta vez en el Giro de la Toscana, demostrando que su talento no tiene fronteras y que está destinado a marcar una época en el ciclismo internacional. Cada pedalazo de Del Toro habla de valentía, de ambición y de una mentalidad que no se conforma con ser parte del pelotón. El de Ensenada entiende que cada carrera es un escenario para demostrar que México puede producir campeones de talla mundial, y que él está listo para cargar con esa responsabilidad. En la Toscana, Isaac no solo venció a corredores de élite europea, también volvió a ganarse el respeto de los expertos y el cariño de la afición latina que lo sigue con orgullo. Su triunfo no es casualidad: es el reflejo de disciplina, estrategia y una garra que nos recuerda a los grandes guerreros del deporte. Isaac del Toro ya no compite para aprender, compite para ganar. Y cada victoria suya es un mensaje claro: el ciclismo mexicano tiene un líder, y se llama Isaac del Toro. Facebook WhatsApp X Threads

Alcaraz se corona rey de Nueva York: sexto Grand Slam y regreso al número 1

Alcaraz se corona rey de Nueva York: sexto Grand Slam y regreso al número 1 En una final que hizo temblar las gradas del Arthur Ashe, Carlos Alcaraz volvió a sacudir el tenis mundial: con un tenis implacable y un arsenal de golpes demoledores, se alzó con su sexto Grand Slam (segundo US Open) al vencer a Jannik Sinner 6-2, 3-6, 6-1, 6-4, devolviendo el trono del No. 1 del mundo que el italiano había ocupado durante 65 semanas. Con solo 22 años, Alcaraz entra a un club reservado para leyendas como Borg y Nadal: los únicos hombres en la Era Open que han conquistado seis Grand Slams antes de los 23. Además, ya presume títulos en las tres superficies, al nivel de Federer, Nadal y Djokovic. La rivalidad “Sincaraz” volvió a encenderse en Flushing Meadows. Este fue el tercer choque entre ambos en finales de Grand Slam este año (Roland Garros, Wimbledon y US Open), con el español llevándose dos de las tres batallas y tomando ventaja en el historial directo. Alcaraz calificó este torneo como el mejor de su carrera: apenas cedió un set y perdió su servicio tres veces en todo el campeonato, un nivel de consistencia que refleja el poderío de un campeón en plena madurez. Ni el retraso por las medidas de seguridad previas a la final —debido a la presencia del expresidente Donald Trump, logró enfriar la fiesta. Alcaraz salió a la pista con la misma intensidad de siempre y escribió otra página dorada de su historia. Con este título, el joven murciano no solo recupera el número uno, sino que confirma lo que el mundo del tenis ya sospechaba: el futuro ya llegó, y se llama Carlos Alcaraz. Facebook WhatsApp X Threads

Semana 1 de la NFL desata pura locura- las “overreactions” que ya…

Semana 1 de la NFL desata pura locura- las “overreactions” que ya… La NFL volvió y lo hizo con todo: drama, sorpresas y análisis que corren más rápido que un regreso de kickoff. La Semana 1 dejó titulares que parecen sentencia… aunque quizá sean solo humo. Bills vs. Ravens: ¿camino directo al campeonato de la AFC?Buffalo arrancó con un regreso épico para vencer 41-40 a Baltimore. Ya hay quien los ve en la final de conferencia, pero apenas estamos en septiembre. Steelers: ¿ofensiva lista para playoffs?Con Aaron Rodgers al mando, Pittsburgh mostró chispas que ilusionan a su afición. ¿Es suficiente para hablar de postemporada? Tal vez, aunque es temprano para encender fuegos artificiales. Giants y Jaxson Dart: ¿QB1 antes de octubre?El novato dejó destellos en medio de una ofensiva gris. ¿Reemplazará a Russell Wilson antes de que acabe el mes? La fanaticada ya lo pide, pero la paciencia también juega. Dolphins al fondo: ¿pick número 1 del draft 2026?Tras la paliza 33-8 ante Colts, algunos sentencian que Miami será el peor equipo del año. Fue un desastre, sí, pero no el fin del mundo: la temporada es larga. Facebook WhatsApp X Threads

Isaac del Toro rompe la historia: el primer latino en conquistar el Gran Premio

Isaac del Toro rompe la historia: el primer latino en conquistar el Gran Premio El ciclismo mundial escribió una nueva página este fin de semana y tiene nombre propio: Isaac del Toro. El joven pedalista mexicano se convirtió en el primer latinoamericano en ganar un Gran Premio, rompiendo barreras en un deporte históricamente dominado por europeos. Con garra, talento y una estrategia impecable, Del Toro no solo llevó la bandera mexicana a lo más alto, también encendió la ilusión de toda Latinoamérica, que ve en él un referente para futuras generaciones. Este triunfo no es solo un título en su palmarés, es un mensaje: los sueños sobre dos ruedas no conocen fronteras. Desde México hasta cualquier rincón del mundo, la victoria de Isaac del Toro es de todos. Facebook WhatsApp X Threads

Derrotas, humillación y crisis. América decepciona en 2025

Derrotas, humillación y crisis. América decepciona en 2025 El Club América, institución históricamente asociada con la grandeza, los títulos y la exigencia de ser protagonista en cada competencia, vivió uno de los semestres más oscuros y decepcionantes de su historia reciente. Lejos de los trofeos, el conjunto azulcrema cosechó únicamente frustraciones. Lo más alarmante es que no fue un tropiezo aislado: el fracaso fue institucional, en todas sus categorías, varonil, femenil y hasta en representación internacional. El América puede seguir presumiendo su historia, su grandeza y su popularidad, pero el presente exige resultados. Y este semestre no ganó absolutamente nada. Peor aún, perdió todo en lo que compitió. No hay consuelo en llegar a finales si no se conquistan. No hay orgullo en decir “estuvimos cerca” cuando se tienen plantillas millonarias y los mejores recursos. El Club América, en todas sus ramas, se quedó con las manos vacías. Y en una institución donde la única obligación es ganar, este semestre no puede llamarse de otra manera: fracaso institucional. A continuación, desglosamos uno por uno los golpes que sufrió el “más grande” del fútbol mexicano durante este primer semestre del año 2025. ❌ Concacaf Champions Cup: Eliminado por Cruz Azul en semifinales El América llegaba a la Concacaf Champions Cup 2025 con la presión habitual: avanzar a la final, obtener el título internacional y asegurar su boleto al Mundial de Clubes de la FIFA. En el papel, era uno de los favoritos. En la práctica, fue otro cantar. El equipo dirigido por André Jardine fue eliminado en semifinales por Cruz Azul, su clásico capitalino, en una serie que resultó una verdadera pesadilla. En el partido de ida, La Máquina manejo el partido de principio a fin, y aunque el América lo intentó en la vuelta, fue incapaz de romper el el buen futbol celeste. El marcador global selló un 2-1 contundente que dejó a las Águilas fuera de la final y con las manos vacías a nivel internacional. Un clásico perdido en instancias definitivas, con un boleto al Mundial de Clubes en juego, representa un fracaso rotundo. No hay matices. ❌ Clausura 2025: Derrotados en la gran final ante Toluca Después de una fase regular destacada y una liguilla en la que impusieron condiciones, el América parecía tener todo para conquistar el bicampeonato. Jugadores como Henry Martín, Julián Quiñones y Diego Valdés llegaban en forma. La final del Clausura 2025 ante Toluca representaba la oportunidad de reafirmar la hegemonía azulcrema en la Liga MX. Sin embargo, el conjunto de Coapa fue completamente superado en la final. El marcador global de 2-0 a favor de los Diablos Rojos dejó en evidencia las carencias tácticas y anímicas del América en los momentos más decisivos. Toluca mostró orden, contundencia y estrategia; el América, por su parte, mostró dudas, falta de claridad y una preocupante ausencia de liderazgo en el campo. El sueño del bicampeonato se esfumó. El Azteca, testigo de tantas glorias, fue también escenario de una derrota amarga que terminó por destapar una crisis deportiva. ❌ América Femenil: Sin título y sin revancha ante las Tuzas La categoría femenil del club también tenía una tarea clara: recuperar el trono de la Liga MX Femenil. Con un equipo sólido, una ofensiva poderosa y experiencia en instancias finales, las Águilas se abrieron paso en la liguilla hasta la gran final. El rival fue Pachuca, un equipo al que América ya había vencido en una final anterior. Sin embargo, esta vez la historia fue distinta. Las Tuzas se impusieron en la serie con autoridad, dejando al América sin capacidad de reacción y con otro subcampeonato en sus vitrinas. Las dirigidas por Ángel Villacampa no pudieron responder a las expectativas y sumaron otro doloroso revés que evidencia la falta de evolución en los momentos clave. Otra final perdida, otro trofeo que se escapa, otra oportunidad desaprovechada. ❌ Concacaf W Champions Cup: Goleadas y último lugar para el América Femenil Por si fuera poco, el América Femenil tuvo una desastrosa participación en la Concacaf W Champions Cup, el torneo internacional más importante de clubes femeniles del continente. Las azulcremas fueron parte del Final Four, enfrentando a dos gigantes de la NWSL: Gotham FC y Portland Thorns. El resultado fue humillante. Primero, fueron aplastadas por Gotham con un marcador escandaloso. Luego, en el partido por el tercer lugar, Portland no tuvo piedad y también goleó al conjunto mexicano. El América terminó último (cuarto) lugar de la competencia, sin puntos, con varios goles en contra y una imagen lamentable en el plano internacional. Una actuación que no solo afecta la imagen del club, sino que también enciende las alarmas sobre el verdadero nivel competitivo del equipo cuando enfrenta a rivales fuera de la Liga MX. Diagnóstico: ¿Qué está fallando? Cuando un club tan poderoso fracasa en todos sus frentes, la reflexión debe ir más allá de los resultados. No es casualidad que las cuatro principales competencias hayan terminado en derrota. El problema es estructural e institucional Errores identificados: Un semestre para el olvido La historia reciente del Club América ha estado marcada por el protagonismo constante. Pero protagonizar no es suficiente cuando se trata del club más ganador del país. Este semestre no se ganó ni una sola competencia. Se perdieron tres finales y una semifinal. En todos los casos, contra rivales que jugaron mejor, fueron más contundentes y entendieron mejor el momento. El América se queda sin títulos, sin consuelo y sin argumentos. Más allá de la retórica institucional, la realidad es una: ESTE SEMESTRE FUE UN FRACASO ABSOLUTO. Facebook WhatsApp X Threads