De la Liga MX al filo: Gago fuera de Boca y Anselmi en la cuerda floja en Porto

De la Liga MX al filo: Gago fuera de Boca y Anselmi en la cuerda floja en Porto El fútbol mexicano ha sido plagado de técnicos extranjeros que han dejado un sabor de boca agridulce para los aficionados que siguen y consumen la Liga BBVA MX, entre ellos destacan, Martín Anselmi con Cruz Azul y Fernando Gago con Chivas, su penúltimo equipo antes de partir a cumplir su sueño en el extranjero. Fernando Gago con Chivas, intentó levantar al equipo. Durante la mitad del semestre del torneo Apertura 2024, tomó la decisión de abandonar al ‘Rebaño Sagrado’, con 38 partidos jugados, 17 ganados, 9 empatados y 12 perdidos. Buscando hacer la diferencia con su equipo, tras la salida de Veljko Paunović. Una vez dada su salida, tomó las riendas del equipo de sus amores, Boca Juniors, en la Liga Profesional de Argentina, donde sus números tampoco fueron los más óptimos con los ‘Xeneizes’. Una serie de abucheos y críticas condenaron totalmente a Gago, tanto en México como en Argentina. Por otro lado, durante más de 13 meses, con 28 partidos ganados, 10 empatados y 12 perdidos, convirtiéndose en sublíder y eliminado por el Club América durante dos torneos. Martín Anselmi, en un episodio de drama, tensión y suspenso, abandonó a la ‘Máquina’ en el torneo Clausura 2025. Con una renovación de contrato hasta 2027 con Cruz Azul, su llegada a F.C. Porto de Portugal señalaba al estratega argentino como ‘mercenario’ por incumplimiento de contrato. Anselmi afirmó que había negociado su salida de manera transparente y que el club cambió las condiciones previamente acordadas. Uno de los momentos que más han impactado a la afición celeste, su forma y estilo de mostrar su fútbol demostró de lo que podía ser capaz con ese equipo. Si bien, ambos técnicos decidieron emigrar al extranjero. Anselmi a Portugal y Gago a Argentina, sin embargo, su destino en el fútbol terminó por ser “un karma” -como lo ven algunos aficionados-. Boca Juniors rescindió el contrato del estratega argentino. Según medios locales, ante los malos resultados, Martín Anselmi podría tener el mismo destino. Facebook WhatsApp X Threads
Traición en la banca: los técnicos extranjeros que abandonan a la Liga MX a su suerte

Traición en la banca: los técnicos extranjeros que abandonan a la Liga MX a su suerte La Liga MX ha sido históricamente una liga que apuesta por el talento extranjero para dirigir a sus equipos. A lo largo de los años, hombres de renombre han llegado con la promesa de transformar clubes y dejar una huella imborrable. Sin embargo, también hemos visto cómo algunos proyectos terminan abruptamente debido a la falta de compromiso de ciertos entrenadores, quienes ven en la Liga MX un trampolín hacia otros horizontes, dejando en el olvido sus promesas y proyectos a medio construir. Uno de los casos más recientes fue el de Fernando Gago con el Club Deportivo Guadalajara. Cuando Gago fue presentado como el nuevo técnico del Rebaño, llegó con un discurso lleno de ambición, asegurando que su intención era devolverle a Chivas su grandeza histórica. Sin embargo, apenas unos meses después, el argentino abandonó el proyecto de forma repentina, dejando al equipo sumido en la incertidumbre. Aunque se habló de “razones personales”, el hecho de que antes de salir de Guadalajara apareciera vinculado a un proyecto como el de Boca Juniors dejó en evidencia su falta de seriedad y compromiso con el club mexicano. Más reciente es el caso de Martín Anselmi, quien tomó las riendas de la ‘Maquina’ con la promesa de devolverle el protagonismo perdido. Sin embargo, cuando el Porto de Portugal llegó con una oferta, Anselmi no dudó en aceptar y dejar a Cruz Azul en la deriva. Este abandono llegó en un momento crítico para el equipo, dejando a los jugadores y a la afición con más preguntas que respuestas. Lo más preocupante de este caso es que Anselmi realizo muchas promesas esta temporada, demostrando que para algunos técnicos extranjeros, la Liga MX no es más que una parada temporal en su carrera, sin importar el impacto negativo que su salida repentina pueda tener en el equipo. Estos episodios no son casos aislados, sino parte de un patrón que ha afectado a varios equipos de la Liga MX. Los directivos buscan en los técnicos extranjeros una solución rápida a los problemas deportivos, pero muchas veces ignoran las señales de que algunos entrenadores ven a México como un escaparate para saltar a otras ligas más prestigiosas. Este fenómeno ha dejado a varios clubes con proyectos incompletos, sin una estrategia clara a largo plazo y con aficionados que ven cómo sus equipos pierden el rumbo por decisiones que parecen priorizar los intereses individuales de los técnicos sobre los objetivos del club. El abandono de proyectos por parte de estos entrenadores no solo afecta al rendimiento deportivo de los equipos, sino que también golpea duramente a la afición. Los seguidores de equipos como Chivas y Cruz Azul, que ya han vivido momentos de crisis, se sienten traicionados por entrenadores que llegan con grandes discursos, pero terminan marchándose al primer ofrecimiento. Además, este tipo de situaciones daña la imagen de la Liga MX a nivel internacional, proyectándola como una liga de tránsito que no es tomada en serio por ciertos entrenadores extranjeros. La responsabilidad de los directivos Los clubes de la Liga MX tienen una tarea urgente; replantear su estrategia al contratar técnicos. Más allá del currículum y la nacionalidad, deben priorizar el compromiso genuino con los proyectos. Esto podría incluir la implementación de cláusulas que protejan a los equipos de salidas inesperadas y que obliguen a los técnicos a cumplir con sus contratos. Además, es hora de que los clubes apuesten más por entrenadores nacionales, quienes conocen la cultura futbolística mexicana y están dispuestos a construir proyectos a largo plazo. En lugar de buscar soluciones rápidas en técnicos extranjeros, es momento de invertir en procesos sólidos que brinden estabilidad y resultados sostenibles. La Liga MX es una de las más competitivas y apasionadas de América. Sus clubes y aficionados merecen entrenadores que valoren su historia y que estén dispuestos a trabajar con dedicación para alcanzar los objetivos. Los casos de Fernando Gago, Mariano Anselmi y otros más son un llamado de atención para reflexionar sobre las decisiones que se toman al momento de confiar en técnicos extranjeros. Es hora de exigir mayor seriedad, compromiso y respeto hacia una liga que merece mucho más que ser un simple trampolín en la carrera de algunos entrenadores. La Liga MX no solo es un reto deportivo, sino una responsabilidad que debe tomarse con la seriedad que amerita. Facebook WhatsApp X Threads