Mexicanos en los Juegos Paralímpicos de París 2024

/*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} Mexicanos en los Juegos Paralímpicos de París 2024 La delegación mexicana para los Juegos Paralímpicos de París 2024 estará compuesta por 67 paradeportistas, de los cuales 32 tienen menos de 30 años y 24 harán su debut en esta competencia. A pesar de que el promedio de edad de la delegación es de 33 años, un año más que en Tokio 2020, el equipo muestra una notable renovación generacional. Este cambio generacional es evidente en la composición del equipo: aunque el promedio de edad es de 33 años, por primera vez 24 atletas juveniles participarán en los Juegos de París. Entre ellos, se encuentra la paranadadora Naomi Alejandra Ortiz Méndez, de 16 años, quien se unirá a los competidores más experimentados como Salvador Hernández Mondragón, el atleta de mayor edad con 61 años, quien ha ganado ocho medallas paralímpicas en paraatletismo sobre silla de ruedas. Los atletas mexicanos que estarán en París 2024 buscan repetir el éxito obtenido en Tokio 2020, donde lograron 22 medallas en total: siete de oro, dos de plata y 13 de bronce, lo que los ubicó en el puesto 19 del medallero. Esta participación superó el desempeño en Atenas 2004 y llevó el total de medallas obtenidas desde su primera participación en Heidelberg 1972 a 311. Durante la justa parisina, que se llevará a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre, los 67 paradeportistas mexicanos, compuestos por 36 mujeres y 31 hombres, competirán en 11 de las 22 disciplinas del programa paralímpico. Entre los deportes en los que participarán se encuentran paraatletismo, paranatación, parataekwondo, parapowerlifting, pararremo, paratiro con arco, para tenis de mesa, paratriatlón, paraecuestre, boccia y paraciclismo. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ha destinado entre 60 y 66 millones de pesos para cubrir los gastos de la delegación, según lo anunciado por la directora Ana Guevara durante el abanderamiento el 15 de agosto. La mayoría de los deportistas necesitarán asistencia adicional durante los viajes y actividades diarias, pero debido a las restricciones del Comité Organizador, el personal de apoyo disponible será limitado, requiriendo que se dividan las responsabilidades. En esta edición, los paradeportistas mexicanos competirán mayormente en pruebas individuales, ya que no lograron calificar en deportes de conjunto, salvo en pararremo, que contará con un equipo mixto formado por Ángeles Gutiérrez y Miguel Nieto en la prueba PR2 de remos cortos. La nueva sangre paralímpica El cambio generacional en la delegación es significativo. Aunque el promedio de edad subió a 33 años, la inclusión de 24 jóvenes debutantes, seis más que en Tokio 2020, es notable. En Tokio, México contó con seis juveniles, tres de los cuales ganaron medallas: Rosa Carolina Castro (19 años, bronce en paraatletismo), Juan Diego García López (18 años, oro en parataekwondo) y Ángel de Jesús Camacho (16 años, bronce en paranatación). Las disciplinas en las que se espera que México obtenga más medallas incluyen paraatletismo, paranatación, parataekwondo, parapowerlifting y paratenis de mesa sobre silla de ruedas. El paraatletismo lleva la mayor cantidad de representantes, con 25 atletas, mientras que la paranatación tiene 23 competidores. Entre los destacados se encuentra Amalia Pérez, quien competirá en su séptimo Juegos Paralímpicos en parapowerlifting. Pérez ha ganado medallas de oro en Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, y buscará añadir otro oro a su colección. Juan Diego García, campeón olímpico de parataekwondo en Tokio 2020, también es un atleta clave, al igual que Kenia Villalobos, quien ocupa el segundo lugar en el ranking paralímpico de triatlón y buscará una medalla tras su destacada participación en la Copa del Mundo en Estados Unidos. Además, Osiris Machado, de 19 años, se destaca como una prometedora paraatleta, campeona panamericana y actualmente clasificada entre las cinco mejores en lanzamiento de disco en la categoría F44. ¿Qué se espera de México en París 2024? Para los Juegos Paralímpicos de París 2024, se espera que México continúe su destacada trayectoria en el deporte paralímpico. Basado en el historial reciente y el desarrollo del deporte en el país, hay varias expectativas y áreas clave a considerar. México ha tenido atletas sobresalientes en varias disciplinas. Atletas como Mónica Rodríguez en natación, Amalia Pérez en levantamiento de pesas y José de Jesús Castillo en atletismo podrían ser competidores fuertes y buscarán repetir o mejorar sus actuaciones anteriores. Con la inversión y apoyo continuos en el deporte paralímpico, México ha estado fortaleciendo su infraestructura y programas de entrenamiento. Esto podría traducirse en una participación más competitiva y una mayor posibilidad de medallas. México ha mostrado fuerza en deportes como el atletismo, la natación, el levantamiento de pesas y el boccia. Estos serán campos importantes a observar para obtener medallas. México suele tener el objetivo de superar su desempeño en los Juegos Paralímpicos anteriores. En Tokio 2020, México ganó 22 medallas en total. La meta podría ser mantener o mejorar esta cantidad, dependiendo del rendimiento de los atletas y las condiciones en el momento de los Juegos. Además, los programas de desarrollo y las academias de deportes paralímpicos en México están constantemente buscando y cultivando nuevos talentos. Es probable que algunos de estos atletas emergentes puedan sorprender en París 2024. La combinación de experiencia, preparación y el potencial de nuevos talentos sugiere que México podría tener una actuación destacada en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Facebook X WhatsApp
Los Héroes Paralímpicos Mexicanos: Una Muestra de Determinación y Orgullo

/*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} Los Héroes Paralímpicos Mexicanos: Una Muestra de Determinación y Orgullo Cada cuatro años, el mundo del deporte se detiene para celebrar a los atletas que compiten en los Juegos Paralímpicos, un evento que no solo destaca el talento y la capacidad, sino también la resiliencia y la superación personal. Este año, la delegación mexicana estará representada por un grupo de atletas excepcionales, cuyas historias de lucha y éxito son un ejemplo para todos. La ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos 2024 se llevará a cabo el 28 de agosto en París, marcando el inicio de una competencia llena de emoción y momentos inolvidables. México, un país con una rica historia en los Paralímpicos, estará presente con un equipo que ha demostrado su capacidad para competir al más alto nivel. Entre los atletas mexicanos más destacados se encuentran algunos que han dejado su marca en ediciones anteriores y otros que están debutando en este escenario global. Uno de los nombres que resuena con fuerza es el de Amalia Pérez, una levantadora de pesas que ha ganado múltiples medallas de oro a lo largo de su carrera. Su dedicación y talento la han convertido en una leyenda del deporte paralímpico mexicano. Otro atleta que promete dar mucho de qué hablar es Gustavo Sánchez, nadador que ya ha subido al podio en anteriores ediciones de los Juegos Paralímpicos. Con una mezcla de experiencia y juventud, Gustavo busca seguir sumando triunfos para México en la alberca. Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, en atletismo, es otro gran contendiente. Especialista en pruebas de velocidad en silla de ruedas, ha sido una inspiración para muchos, demostrando que la disciplina y el esfuerzo pueden romper cualquier barrera. Además, este año veremos la participación de Daniela Velasco, una atleta de pista y campo con discapacidad visual que, con su guía, competirá en los 400 metros. Su historia es un testimonio de la confianza y la sincronía necesarias para lograr grandes cosas en equipo. Los Juegos Paralímpicos no solo son una oportunidad para que estos atletas demuestren su valía, sino también para que todos nosotros celebremos la diversidad y el poder del espíritu humano. La delegación mexicana ha entrenado con gran dedicación para llegar hasta aquí, y no cabe duda de que darán todo en cada una de sus competencias. Estos Juegos Paralímpicos también ofrecen un espacio para reflexionar sobre la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidades en todos los aspectos de la sociedad. A medida que seguimos los logros de nuestros atletas, es importante recordar que cada uno de ellos es un ejemplo de superación personal y un modelo a seguir. La ceremonia inaugural promete ser un espectáculo lleno de emoción, donde los colores y la alegría del espíritu paralímpico brillarán en todo su esplendor. A medida que se encienda la llama paralímpica, México y el mundo estarán listos para apoyar a estos verdaderos héroes del deporte. ¡Vamos, México! ¡Que los Paralímpicos 2024 sean una fiesta de logros y orgullo para todo Facebook Twitter X WhatsApp
Cuauhtémoc Blanco y su Salida de la Selección: Un Adiós Inesperado

/*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} Cuauhtémoc Blanco y su Salida de la Selección: Un Adiós Inesperado El fútbol mexicano ha tenido grandes íconos, y uno de los más emblemáticos es, sin duda, Cuauhtémoc Blanco. Con su carisma dentro y fuera de la cancha, “El Cuau” dejó una huella imborrable en la historia del balompié nacional. Sin embargo, su paso por la Selección Mexicana no estuvo exento de controversias, y una de las más recordadas ocurrió bajo la dirección de Sven-Göran Eriksson, un episodio que marcó el principio del fin de su etapa en el equipo nacional. Corría el año 2008 cuando Blanco, con toda su experiencia y liderazgo, era una pieza clave para la Selección. Sin embargo, la relación con Eriksson, el técnico sueco que había llegado al banquillo del Tri, no fue la mejor desde el inicio. Las diferencias culturales y de carácter comenzaron a aflorar, y lo que parecía una relación profesional estable pronto se tensó. El punto de quiebre llegó durante una concentración del equipo nacional. Cuauhtémoc Blanco, conocido tanto por su talento como por su personalidad indomable, no se presentó en la fecha estipulada. Llegar tarde a una concentración, especialmente en un equipo nacional, es un tema serio, y más bajo la rigurosa disciplina que intentaba imponer Eriksson. La tardanza de Blanco no fue bien recibida por el técnico, quien, en un acto de autoridad, decidió que era el momento de prescindir de uno de los jugadores más talentosos que había visto el fútbol mexicano en las últimas décadas. El anuncio de la salida de Cuauhtémoc Blanco de la Selección Mexicana sacudió a la afición y a la prensa. Muchos se preguntaban si la decisión de Eriksson había sido precipitada, o si Blanco, consciente de su legado, había subestimado las normas impuestas por el técnico europeo. Lo cierto es que, en ese momento, el equipo perdió no solo a un jugador, sino también a un líder natural, a alguien que había demostrado en innumerables ocasiones que podía cambiar el rumbo de un partido con un solo toque del balón. La historia juzgaría a ambos. Eriksson no logró los resultados esperados al frente del Tri y dejó su puesto en medio de críticas. Cuauhtémoc, por su parte, siguió su carrera en el fútbol mexicano, continuando con su legado y ganándose el respeto de todos los aficionados, incluso de aquellos que alguna vez cuestionaron su profesionalismo. Hoy, mirando hacia atrás, aquel incidente no solo nos recuerda la complejidad de gestionar egos y personalidades en un equipo de alto rendimiento, sino también la importancia de la disciplina y el respeto a las reglas, sin importar el tamaño del talento de un jugador. Cuauhtémoc Blanco seguirá siendo una leyenda, y su salida de la Selección, bajo la dirección de Eriksson, será un capítulo más en la rica historia del fútbol mexicano. Facebook Twitter X WhatsApp
Acuerdo histórico de los 49ers

/*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} Acuerdo histórico de los 49ers El equipo de San Francisco estableció un convenio con una casa de apuestas que los conectará con sus seguidores mexicanos mediante experiencias exclusivas. Los San Francisco 49ers firmaron en México el primer acuerdo internacional legalizado de apuestas deportivas para un equipo en la historia de la NFL, lo que fortalecerá su relación con el país vecino y sus fanáticos en México. Facebook Twitter X
Chicharito cerca de volver a la Selección Mexicana.

/*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} Chicharito cerca de volver a Selección Mexicana. Javier ‘Chicharito’ Hernández podría tener la oportunidad de volver a la Selección Mexicana durante la Fecha FIFA de octubre, en lo que sería un tipo de homenaje. Fuentes cercanas a selección mexicana informaron que existe la posibilidad de que Hernández Balcázar regrese al equipo nacional, y se menciona que podría ser en la próxima Fecha FIFA de octubre, cuando México retome sus partidos en casa. En esa ocasión, el Tri tiene previsto un partido amistoso contra Estados Unidos en Guadalajara, específicamente en el Estadio Akron, hogar actual de Chicharito y del Club Chivas, lo que podría ser el escenario ideal para que se lleve a cabo este encuentro. La Federación Mexicana de Futbol también ha considerado la posibilidad de organizar un partido en homenaje a Andrés Guardado, lo que podría materializarse en un futuro cercano. Sin embargo, convocar a Chicharito para la Fecha FIFA de octubre no implicaría un regreso formal al Tri ni la intención de competir por un lugar permanente en la Selección Mexicana, ya que su nivel actual está lejos de su mejor momento. En este momento, su participación con Chivas es incierta debido a su estado físico, especialmente tras perderse la Leagues Cup por lesión. Facebook Twitter X
Guadalajara y el Tricolor: El Regreso a Casa con la Historia como Testigo

/*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} Guadalajara y el Tricolor: El Regreso a Casa con la Historia como Testigo El 15 de octubre, la Selección Mexicana de Fútbol hará su tan esperado regreso a Guadalajara, una ciudad profundamente entrelazada con la historia del balompié nacional. Tras varios años de ausencia, el Tri volverá a pisar el césped tapatío, un lugar que ha sido testigo de grandes glorias y dolorosas derrotas. Pero esta vez, no será solo un partido más. Este amistoso será recordado por varias razones: la primera vez que Estados Unidos jugará en esta ciudad, el reencuentro con una afición apasionada, y el deseo de borrar un amargo recuerdo de la última vez que México jugó aquí. Fue en el año 2015 cuando la Selección Mexicana disputó su último partido en Guadalajara, un encuentro que dejó un sabor amargo al caer 2-1 ante Ecuador en el Estadio Omnilife (ahora Estadio Akron). Aquel partido fue una decepción, un recordatorio de que incluso en casa, no siempre se puede asegurar la victoria. Esa derrota ha permanecido en la memoria de muchos, y este regreso ofrece la oportunidad perfecta para redimir ese tropiezo, para devolverle a la afición tapatía la alegría de ver a su selección ganar. Además, la historia tiene un curioso sentido de la ironía. Estados Unidos fue el primer rival que enfrentó Javier Aguirre en su etapa inicial como director técnico del Tri, en un partido que marcó el inicio de un ciclo de renovadas esperanzas para el fútbol mexicano. Ahora, más de dos décadas después, el equipo estadounidense regresa al país, esta vez para enfrentarse a México en el corazón de Jalisco. Este detalle añade un toque especial a este amistoso, un partido que se jugará con el peso de la historia en los hombros de ambos equipos. Guadalajara, con su rica tradición futbolística, es un escenario perfecto para este reencuentro. La ciudad, que ha visto crecer a leyendas del fútbol mexicano, y que ha sido sede de algunos de los momentos más icónicos del deporte en el país, espera ansiosa el regreso de su selección. La afición tapatía, conocida por su pasión y lealtad inquebrantable, llenará las gradas con el entusiasmo que solo ellos saben brindar. La expectativa es palpable; desde las avenidas hasta los barrios más recónditos, todos hablan del partido, recordando con nostalgia y esperanza las grandes noches de fútbol vividas en el Jalisco y el Akron. El duelo ante Estados Unidos no es solo un enfrentamiento deportivo, es un choque de culturas, de estilos, de historia. Aunque es un amistoso, el significado va mucho más allá. Es una oportunidad para México de reivindicarse, de mostrar que en casa se manda, y de darle a la afición tapatía el espectáculo que tanto han esperado. El silbatazo inicial en el Estadio Akron no solo marcará el comienzo de un partido, sino el renacimiento de una conexión especial entre la Selección Mexicana y Guadalajara. La memoria del 2-1 ante Ecuador aún persiste, pero la historia está lista para ser reescrita. Con el apoyo de su gente y la motivación de enfrentarse a su acérrimo rival, el Tri tiene la oportunidad de convertir este partido en un nuevo capítulo glorioso en su rica historia. Que el balón ruede, y que Guadalajara vuelva a ser testigo de la magia del fútbol.