Ocho años de la Liga BBVA MX Femenil

Años de la Liga BBVA MX Femenil El 5 de agosto de 2017 marcó un antes y un después en la historia del deporte mexicano. Ese día, con el silbatazo inicial de la jornada inaugural del Torneo Apertura 2017, comenzó oficialmente la Liga BBVA MX Femenil, un proyecto que no solo dio respuesta a una deuda histórica con las mujeres futbolistas del país, sino que abrió la puerta a una transformación profunda del balompié nacional. Hoy, ocho años después, la Liga Femenil celebra un aniversario más con avances tangibles, un crecimiento deportivo y mediático notable, y un impacto social que trasciende las canchas. La creación de la Liga BBVA MX Femenil fue anunciada por la Federación Mexicana de Fútbol en diciembre de 2016. En ese entonces, el objetivo principal era desarrollar el talento local y brindar oportunidades reales a las jugadoras mexicanas en un entorno profesional. El torneo inaugural contó con la participación de 16 equipos, todos filiales de los clubes de la Liga MX varonil. Aunque en sus primeras temporadas existieron limitaciones, como el requisito de alineación solo de jugadoras mexicanas o menores de cierta edad, la semilla había sido plantada. El primer partido oficial se disputó entre Pachuca y Pumas en el Estadio Hidalgo, y rápidamente comenzaron a surgir figuras que marcarían época en esta nueva era del fútbol femenil mexicano. Desde 2017 a la fecha, la Liga BBVA MX Femenil ha vivido una evolución evidente. Con cada temporada, la competitividad ha aumentado, la calidad del espectáculo ha mejorado y la inversión por parte de los clubes ha crecido, tanto en infraestructura como en formación de talentos. La eliminación de restricciones para jugadoras extranjeras o de mayor edad permitió el arribo de futbolistas internacionales que han elevado el nivel de la competencia, a la par que han servido como referentes para las nuevas generaciones de jugadoras mexicanas. Además, los equipos han comenzado a profesionalizar sus estructuras, con cuerpos técnicos especializados, preparación física de alto nivel, y una atención cada vez más cercana a la salud mental y bienestar integral de las futbolistas. Uno de los grandes logros de la Liga ha sido conquistar poco a poco a la afición. Lo que comenzó con partidos con asistencia limitada, hoy presume récords históricos. Basta recordar la final del Clausura 2022 entre Chivas y Pachuca, con más de 42 mil personas en el Estadio Akron, o la del Apertura 2023 entre América y Tigres, que reunió a más de 52 mil asistentes en el Estadio Azteca. La televisión, los medios digitales y las redes sociales también han jugado un papel clave en la difusión del fútbol femenil. Actualmente, todos los partidos son transmitidos, ya sea por televisión abierta, de paga o plataformas digitales, permitiendo que las jugadoras lleguen a hogares de todo el país. El incremento de seguidores, interacciones y cobertura en redes sociales ha impulsado a muchas futbolistas a convertirse en figuras públicas, voceras de causas sociales y referentes para miles de niñas y jóvenes. Referentes que han marcado época A lo largo de estos ocho años, han surgido nombres que quedarán grabados en la historia del fútbol mexicano. Jugadoras como: Pero también han destacado entrenadoras como Amelia Valverde, Eva Espejo, Oscar torres, Milagros Martínez y Roberto Medina, quienes han abierto camino en un entorno tradicionalmente masculino. En el plano deportivo, Tigres ha sido el equipo más dominante, con seis títulos en sus vitrinas. Su consistencia, inversión y estructura las han convertido en el rival a vencer temporada tras temporada. Sin embargo, equipos como América, Chivas, Rayadas y Pachuca han demostrado que la brecha se puede acortar siendo campeonas de igual forma. El reto para los próximos años será lograr una mayor paridad entre los clubes, elevar el nivel competitivo en todos los frentes y fomentar la formación de talentos desde edades tempranas, sin perder de vista el desarrollo educativo y humano de las jugadoras. El futuro: profesionalización, equidad y expansión Los avances son innegables, pero aún hay desafíos pendientes. La profesionalización completa de las jugadoras, la garantía de condiciones laborales dignas, la equidad salarial y la consolidación de estructuras en todos los clubes son metas que la Liga BBVA MX Femenil debe seguir persiguiendo. Asimismo, se vislumbra un futuro con expansión: nuevos proyectos de clubes en crecimiento, mayor participación de jugadoras extranjeras, presencia internacional en torneos amistosos y, eventualmente, la participación en competencias oficiales de la CONCACAF o incluso la Copa Libertadores. La creación de categorías inferiores, como la Sub-19 y próximamente Sub-16, también augura un futuro prometedor, al consolidar una estructura de formación de talento que nunca antes existió con tanta claridad. La Liga BBVA MX Femenil cumple ocho años como un proyecto que ha trascendido lo deportivo. Ha cambiado la vida de miles de niñas y jóvenes, ha roto estereotipos, ha fortalecido el rol de la mujer en el deporte y ha demostrado que el fútbol femenil mexicano no solo tiene presente, sino también un gran futuro. Hoy celebramos no solo el aniversario de una liga, sino la consolidación de un movimiento. Y lo mejor, apenas está comenzando. Facebook WhatsApp X Threads

Derrotas, humillación y crisis. América decepciona en 2025

Derrotas, humillación y crisis. América decepciona en 2025 El Club América, institución históricamente asociada con la grandeza, los títulos y la exigencia de ser protagonista en cada competencia, vivió uno de los semestres más oscuros y decepcionantes de su historia reciente. Lejos de los trofeos, el conjunto azulcrema cosechó únicamente frustraciones. Lo más alarmante es que no fue un tropiezo aislado: el fracaso fue institucional, en todas sus categorías, varonil, femenil y hasta en representación internacional. El América puede seguir presumiendo su historia, su grandeza y su popularidad, pero el presente exige resultados. Y este semestre no ganó absolutamente nada. Peor aún, perdió todo en lo que compitió. No hay consuelo en llegar a finales si no se conquistan. No hay orgullo en decir “estuvimos cerca” cuando se tienen plantillas millonarias y los mejores recursos. El Club América, en todas sus ramas, se quedó con las manos vacías. Y en una institución donde la única obligación es ganar, este semestre no puede llamarse de otra manera: fracaso institucional. A continuación, desglosamos uno por uno los golpes que sufrió el “más grande” del fútbol mexicano durante este primer semestre del año 2025. ❌ Concacaf Champions Cup: Eliminado por Cruz Azul en semifinales El América llegaba a la Concacaf Champions Cup 2025 con la presión habitual: avanzar a la final, obtener el título internacional y asegurar su boleto al Mundial de Clubes de la FIFA. En el papel, era uno de los favoritos. En la práctica, fue otro cantar. El equipo dirigido por André Jardine fue eliminado en semifinales por Cruz Azul, su clásico capitalino, en una serie que resultó una verdadera pesadilla. En el partido de ida, La Máquina manejo el partido de principio a fin, y aunque el América lo intentó en la vuelta, fue incapaz de romper el el buen futbol celeste. El marcador global selló un 2-1 contundente que dejó a las Águilas fuera de la final y con las manos vacías a nivel internacional. Un clásico perdido en instancias definitivas, con un boleto al Mundial de Clubes en juego, representa un fracaso rotundo. No hay matices. ❌ Clausura 2025: Derrotados en la gran final ante Toluca Después de una fase regular destacada y una liguilla en la que impusieron condiciones, el América parecía tener todo para conquistar el bicampeonato. Jugadores como Henry Martín, Julián Quiñones y Diego Valdés llegaban en forma. La final del Clausura 2025 ante Toluca representaba la oportunidad de reafirmar la hegemonía azulcrema en la Liga MX. Sin embargo, el conjunto de Coapa fue completamente superado en la final. El marcador global de 2-0 a favor de los Diablos Rojos dejó en evidencia las carencias tácticas y anímicas del América en los momentos más decisivos. Toluca mostró orden, contundencia y estrategia; el América, por su parte, mostró dudas, falta de claridad y una preocupante ausencia de liderazgo en el campo. El sueño del bicampeonato se esfumó. El Azteca, testigo de tantas glorias, fue también escenario de una derrota amarga que terminó por destapar una crisis deportiva. ❌ América Femenil: Sin título y sin revancha ante las Tuzas La categoría femenil del club también tenía una tarea clara: recuperar el trono de la Liga MX Femenil. Con un equipo sólido, una ofensiva poderosa y experiencia en instancias finales, las Águilas se abrieron paso en la liguilla hasta la gran final. El rival fue Pachuca, un equipo al que América ya había vencido en una final anterior. Sin embargo, esta vez la historia fue distinta. Las Tuzas se impusieron en la serie con autoridad, dejando al América sin capacidad de reacción y con otro subcampeonato en sus vitrinas. Las dirigidas por Ángel Villacampa no pudieron responder a las expectativas y sumaron otro doloroso revés que evidencia la falta de evolución en los momentos clave. Otra final perdida, otro trofeo que se escapa, otra oportunidad desaprovechada. ❌ Concacaf W Champions Cup: Goleadas y último lugar para el América Femenil Por si fuera poco, el América Femenil tuvo una desastrosa participación en la Concacaf W Champions Cup, el torneo internacional más importante de clubes femeniles del continente. Las azulcremas fueron parte del Final Four, enfrentando a dos gigantes de la NWSL: Gotham FC y Portland Thorns. El resultado fue humillante. Primero, fueron aplastadas por Gotham con un marcador escandaloso. Luego, en el partido por el tercer lugar, Portland no tuvo piedad y también goleó al conjunto mexicano. El América terminó último (cuarto) lugar de la competencia, sin puntos, con varios goles en contra y una imagen lamentable en el plano internacional. Una actuación que no solo afecta la imagen del club, sino que también enciende las alarmas sobre el verdadero nivel competitivo del equipo cuando enfrenta a rivales fuera de la Liga MX. Diagnóstico: ¿Qué está fallando? Cuando un club tan poderoso fracasa en todos sus frentes, la reflexión debe ir más allá de los resultados. No es casualidad que las cuatro principales competencias hayan terminado en derrota. El problema es estructural e institucional Errores identificados: Un semestre para el olvido La historia reciente del Club América ha estado marcada por el protagonismo constante. Pero protagonizar no es suficiente cuando se trata del club más ganador del país. Este semestre no se ganó ni una sola competencia. Se perdieron tres finales y una semifinal. En todos los casos, contra rivales que jugaron mejor, fueron más contundentes y entendieron mejor el momento. El América se queda sin títulos, sin consuelo y sin argumentos. Más allá de la retórica institucional, la realidad es una: ESTE SEMESTRE FUE UN FRACASO ABSOLUTO. Facebook WhatsApp X Threads

¡Las Tuzas están en la Final del Clausura 2025!

¡Las Tuzas están en la Final del Clausura 2025! Las Tuzas del Pachuca lograron su pase a la final del Clausura 2025 tras vencer con autoridad 4-1 a las Rayadas de Monterrey en el Estadio Hidalgo, resultado que les dio un global de 4-2 en la serie semifinal. La figura del encuentro fue Chinwendu Ihezuo con un triplete, además del gol de Kenti Robles . Por otro lado, el América aseguró su lugar en la final al derrotar 2-0 a Chivas en la vuelta del Clásico Nacional, cerrando la eliminatoria con un marcador global de 4-2. Las Águilas llegan como favoritas tras liderar la fase regular y mostrar solidez en la Liguilla (Fuente: ESPNdeportes.com). La serie por el título iniciará el viernes 9 de mayo en el Estadio Hidalgo y culminará el lunes 12 en la Ciudad de los Deportes, hogar del América. El conjunto dirigido por Óscar Torres ha mostrado una gran evolución durante el torneo. Con jugadoras de experiencia como Charlyn Corral, Andrea Pereira y la misma Kenti Robles, Pachuca ha encontrado el equilibrio entre talento individual y juego colectivo. Charlyn Corral, además, firmó un torneo de ensueño al convertirse en la máxima goleadora del Clausura 2025 con 21 anotaciones, rompiendo su propio récord. Duelo de estrellas Historial en finales Fechas y sedes Partido Fecha Sede Ida (Pachuca vs América) Viernes, 9 may 2025 Estadio Hidalgo, Pachuca, Hgo. Vuelta (América vs Pachuca) Lunes, 12 may 2025 Estadio de la Ciudad de los Deportes, CDMX La afición tuza está ilusionada. La institución, respaldada por una directiva que ha apostado fuerte por el proyecto femenil, está a solo dos partidos de hacer historia. Con un plantel poderoso, experiencia internacional y el respaldo de su gente, Pachuca buscará al fin bordar su primera estrella en la Liga MX Femenil. Facebook WhatsApp X Threads