Iván Alonso, nuevamente envuelto en polémica por presunto manejo irregular de fondos
Iván Alonso, nuevamente envuelto en polémica por presunto manejo irregular de fondos El nombre de Iván Alonso vuelve a ocupar los titulares, esta vez por una acusación que lo señala por haber autorizado un pago menor al acordado tras la salida de Martín Anselmi al Porto. Según informes, el ahora dirigente estaría implicado en movimientos financieros poco claros relacionados con esta transferencia, lo que ha encendido las alarmas en el entorno futbolístico. Esta no sería la primera controversia en la trayectoria de Alonso como directivo. Durante su etapa como director deportivo del Club Pachuca, estuvo envuelto en acusaciones de desvío de dinero en fichajes como los de Geisson Perea y Jesús Trindade. Estas irregularidades provocaron que se cuestionara la transparencia de las operaciones financieras realizadas bajo su gestión y dejaron en evidencia las debilidades en el control interno del club hidalguense, para posteriormente salir de la institución por la puerta de atrás. La situación se tensó aún más recientemente, cuando el director técnico Miguel ‘Piojo’ Herrera, en una entrevista, afirmó de manera contundente que Iván Alonso era responsable de los desvíos de fondos ocurridos durante su paso por Pachuca. Según Herrera, estas malas prácticas financieras dañaron gravemente al Club Pachuca que había confiado en el. La polémica escaló hasta el punto de un altercado en los vestidores de un partido entre Cruz Azul y Xolos, donde ambos se encontraron y protagonizaron una acalorada discusión que, según testigos, casi llegó a los golpes. La polémica también acompaña a Iván Alonso desde su etapa como futbolista. En su paso por el Deportivo Toluca, Alonso aseguró tener problemas cardíacos, situación que le permitió salir del club como jugador libre. Sin embargo, poco tiempo después, el delantero uruguayo sorprendió al fichar con otros equipos como Nacional de Uruguay y River Plate, lo que generó dudas y críticas sobre la veracidad de su declaración respecto a su estado de salud. A lo largo de su carrera, tanto dentro como fuera del campo, Alonso ha acumulado cuestionamientos que ponen en entredicho su ética profesional. Aunque sus logros como delantero son innegables, con una trayectoria destacada en equipos de renombre, las constantes controversias han manchado su legado. Por ahora, las autoridades correspondientes deberán realizar una investigación a fondo para esclarecer los señalamientos recientes. Mientras tanto, el nombre de Iván Alonso sigue dividiendo opiniones, y muchos en el mundo del fútbol exigen mayor transparencia y rendición de cuentas, no solo por parte de los implicados, sino de las instituciones deportivas que permiten este tipo de situaciones. Este episodio subraya la necesidad de fortalecer los controles financieros en los clubes de fútbol, un tema que cada vez cobra mayor relevancia en un deporte donde los millones de dólares están en juego, y donde, tristemente, los intereses personales a veces terminan opacando el amor por el balón. Facebook WhatsApp X Threads
Cruz Azul: Sin Títulos, Sin Técnico, Sin Estadio… y Sin Vergüenza
Cruz Azul: Sin Títulos, Sin Técnico, Sin Estadio… y Sin Vergüenza Por Aldo Quiroz Martín Anselmi ha tomado la decisión correcta. Se va a dirigir al Porto de Portugal, un gigante histórico del fútbol europeo. Para mí, una gran decisión: mil veces mejor dar el salto a Europa que quedarse en la Liga MX al mando de un equipo tan salado como Cruz Azul. Su sueño de triunfar en México se queda en el camino, pero no por falta de capacidad, sino porque dirigir a este club es navegar un barco que se tambalea desde hace años, con una directiva que parece empeñada en hundirlo aún más. La realidad de Cruz Azul es tan absurda que parece un mal chiste. Una cementera que no puede ni construir su propio estadio. Una institución cuyo ex presidente, Billy Álvarez, fue acusado de crimen organizado, dejando al club con un legado de desorden administrativo y escándalos. No olvidemos las tantas finales perdidas que definieron una era. No una ni dos, sino toda una colección de humillaciones que se quedan grabadas en la memoria de su fiel afición. Y como si no fuera suficiente, ahí está el América, el eterno verdugo que parece tener en Cruz Azul a su cliente favorito. Las remontadas épicas que las Águilas les han recetado, especialmente en momentos cruciales, son capítulos que deberían estar prohibidos para cualquier fanático celeste con problemas del corazón. El caos y el drama no se detienen ahí. Basta con recordar el secuestro de su técnico Rubén Omar Romano, una de las historias más trágicas y surrealistas del fútbol mexicano. Es un episodio que habla no solo de los desafíos de dirigir a Cruz Azul, sino también del aura de inestabilidad que parece rodear al club en todo momento. Hoy, Cruz Azul no tiene técnico, no tiene estadio y, lo más importante, no tiene identidad. Lo que alguna vez fue un club grande ahora es un caso de estudio sobre cómo convertir la mediocridad en una constante. La institución ha gastado millones en refuerzos y técnicos, solo para ser el hazmerreír de la liga. ¿Y qué queda para la afición? Una base de seguidores fieles, que no importa cuánto los humillen, siempre están ahí, esperando un milagro. Pero, ¿cómo exigirles más paciencia? La grandeza no se mide solo por el pasado, sino por lo que haces con él, y Cruz Azul, al parecer, lo ha olvidado por completo. Martín Anselmi hará bien en buscar éxito en el Porto, lejos de esta institución que parece condenada a su propia incompetencia. Dar el salto a Europa es una decisión inteligente y necesaria para su carrera. Cruz Azul no solo está perdido, está atrapado en un ciclo de fracasos, escándalos y vergüenza. La pregunta sigue en el aire: ¿hay esperanza para este equipo? Y si la hay, ¿quién será el valiente que se atreva a rescatarlo? Porque, por ahora, Cruz Azul no tiene rumbo, y mucho menos, dignidad. Facebook WhatsApp X Threads
Traición en la banca: los técnicos extranjeros que abandonan a la Liga MX a su suerte
Traición en la banca: los técnicos extranjeros que abandonan a la Liga MX a su suerte La Liga MX ha sido históricamente una liga que apuesta por el talento extranjero para dirigir a sus equipos. A lo largo de los años, hombres de renombre han llegado con la promesa de transformar clubes y dejar una huella imborrable. Sin embargo, también hemos visto cómo algunos proyectos terminan abruptamente debido a la falta de compromiso de ciertos entrenadores, quienes ven en la Liga MX un trampolín hacia otros horizontes, dejando en el olvido sus promesas y proyectos a medio construir. Uno de los casos más recientes fue el de Fernando Gago con el Club Deportivo Guadalajara. Cuando Gago fue presentado como el nuevo técnico del Rebaño, llegó con un discurso lleno de ambición, asegurando que su intención era devolverle a Chivas su grandeza histórica. Sin embargo, apenas unos meses después, el argentino abandonó el proyecto de forma repentina, dejando al equipo sumido en la incertidumbre. Aunque se habló de “razones personales”, el hecho de que antes de salir de Guadalajara apareciera vinculado a un proyecto como el de Boca Juniors dejó en evidencia su falta de seriedad y compromiso con el club mexicano. Más reciente es el caso de Martín Anselmi, quien tomó las riendas de la ‘Maquina’ con la promesa de devolverle el protagonismo perdido. Sin embargo, cuando el Porto de Portugal llegó con una oferta, Anselmi no dudó en aceptar y dejar a Cruz Azul en la deriva. Este abandono llegó en un momento crítico para el equipo, dejando a los jugadores y a la afición con más preguntas que respuestas. Lo más preocupante de este caso es que Anselmi realizo muchas promesas esta temporada, demostrando que para algunos técnicos extranjeros, la Liga MX no es más que una parada temporal en su carrera, sin importar el impacto negativo que su salida repentina pueda tener en el equipo. Estos episodios no son casos aislados, sino parte de un patrón que ha afectado a varios equipos de la Liga MX. Los directivos buscan en los técnicos extranjeros una solución rápida a los problemas deportivos, pero muchas veces ignoran las señales de que algunos entrenadores ven a México como un escaparate para saltar a otras ligas más prestigiosas. Este fenómeno ha dejado a varios clubes con proyectos incompletos, sin una estrategia clara a largo plazo y con aficionados que ven cómo sus equipos pierden el rumbo por decisiones que parecen priorizar los intereses individuales de los técnicos sobre los objetivos del club. El abandono de proyectos por parte de estos entrenadores no solo afecta al rendimiento deportivo de los equipos, sino que también golpea duramente a la afición. Los seguidores de equipos como Chivas y Cruz Azul, que ya han vivido momentos de crisis, se sienten traicionados por entrenadores que llegan con grandes discursos, pero terminan marchándose al primer ofrecimiento. Además, este tipo de situaciones daña la imagen de la Liga MX a nivel internacional, proyectándola como una liga de tránsito que no es tomada en serio por ciertos entrenadores extranjeros. La responsabilidad de los directivos Los clubes de la Liga MX tienen una tarea urgente; replantear su estrategia al contratar técnicos. Más allá del currículum y la nacionalidad, deben priorizar el compromiso genuino con los proyectos. Esto podría incluir la implementación de cláusulas que protejan a los equipos de salidas inesperadas y que obliguen a los técnicos a cumplir con sus contratos. Además, es hora de que los clubes apuesten más por entrenadores nacionales, quienes conocen la cultura futbolística mexicana y están dispuestos a construir proyectos a largo plazo. En lugar de buscar soluciones rápidas en técnicos extranjeros, es momento de invertir en procesos sólidos que brinden estabilidad y resultados sostenibles. La Liga MX es una de las más competitivas y apasionadas de América. Sus clubes y aficionados merecen entrenadores que valoren su historia y que estén dispuestos a trabajar con dedicación para alcanzar los objetivos. Los casos de Fernando Gago, Mariano Anselmi y otros más son un llamado de atención para reflexionar sobre las decisiones que se toman al momento de confiar en técnicos extranjeros. Es hora de exigir mayor seriedad, compromiso y respeto hacia una liga que merece mucho más que ser un simple trampolín en la carrera de algunos entrenadores. La Liga MX no solo es un reto deportivo, sino una responsabilidad que debe tomarse con la seriedad que amerita. Facebook WhatsApp X Threads
La paternidad de América ante Cruz Azul
/*! elementor – v3.23.0 – 05-08-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} La paternidad de América ante Cruz Azul Cruz Azul y América se enfrentarán en la edición número 156 del Clásico Joven, un duelo que en los últimos años ha visto a las Águilas dominar a la Máquina, incluyendo la conquista del último título que le arrebataron. Los Azulcremas llegan a este partido de la Jornada 6 con una racha positiva, ya que acumulan siete partidos sin perder contra los Cementeros, marcando la cuarta racha más larga que han logrado sobre los Celestes. La última vez que Cruz Azul venció al América fue hace casi tres años, cuando la Máquina logró un triunfo agónico de 2-1 gracias a un gol de Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez en el minuto final durante la jornada 16 del Apertura 2021 de la Liga MX. Desde esa victoria de último minuto, las Águilas han logrado cinco victorias y dos empates, destacándose una contundente goleada de 7-0 en el Apertura 2022. Durante este período, el América ha anotado 19 goles y solo ha recibido cuatro en contra frente a los Cementeros. Las rachas más largas de América sobre Cruz Azul han sido notables: la más extensa fue de 16 partidos entre el Clausura 2003 y el Apertura 2010, la segunda de nueve juegos entre 1981 y la temporada 1984-85, y la tercera de ocho encuentros desde la temporada 1988-89 hasta la reclasificación de 1992. Si Cruz Azul no logra vencer al América en este encuentro, se unirá a Querétaro, Necaxa y Mazatlán como los equipos que han tenido ocho partidos sin superar a los Azulcremas.. Facebook X WhatsApp