Años de la Liga BBVA MX Femenil

El 5 de agosto de 2017 marcó un antes y un después en la historia del deporte mexicano. Ese día, con el silbatazo inicial de la jornada inaugural del Torneo Apertura 2017, comenzó oficialmente la Liga BBVA MX Femenil, un proyecto que no solo dio respuesta a una deuda histórica con las mujeres futbolistas del país, sino que abrió la puerta a una transformación profunda del balompié nacional.

Hoy, ocho años después, la Liga Femenil celebra un aniversario más con avances tangibles, un crecimiento deportivo y mediático notable, y un impacto social que trasciende las canchas.

La creación de la Liga BBVA MX Femenil fue anunciada por la Federación Mexicana de Fútbol en diciembre de 2016. En ese entonces, el objetivo principal era desarrollar el talento local y brindar oportunidades reales a las jugadoras mexicanas en un entorno profesional.

El torneo inaugural contó con la participación de 16 equipos, todos filiales de los clubes de la Liga MX varonil. Aunque en sus primeras temporadas existieron limitaciones, como el requisito de alineación solo de jugadoras mexicanas o menores de cierta edad, la semilla había sido plantada.

El primer partido oficial se disputó entre Pachuca y Pumas en el Estadio Hidalgo, y rápidamente comenzaron a surgir figuras que marcarían época en esta nueva era del fútbol femenil mexicano.

Desde 2017 a la fecha, la Liga BBVA MX Femenil ha vivido una evolución evidente. Con cada temporada, la competitividad ha aumentado, la calidad del espectáculo ha mejorado y la inversión por parte de los clubes ha crecido, tanto en infraestructura como en formación de talentos.

La eliminación de restricciones para jugadoras extranjeras o de mayor edad permitió el arribo de futbolistas internacionales que han elevado el nivel de la competencia, a la par que han servido como referentes para las nuevas generaciones de jugadoras mexicanas.

Además, los equipos han comenzado a profesionalizar sus estructuras, con cuerpos técnicos especializados, preparación física de alto nivel, y una atención cada vez más cercana a la salud mental y bienestar integral de las futbolistas.

Uno de los grandes logros de la Liga ha sido conquistar poco a poco a la afición. Lo que comenzó con partidos con asistencia limitada, hoy presume récords históricos. Basta recordar la final del Clausura 2022 entre Chivas y Pachuca, con más de 42 mil personas en el Estadio Akron, o la del Apertura 2023 entre América y Tigres, que reunió a más de 52 mil asistentes en el Estadio Azteca.

La televisión, los medios digitales y las redes sociales también han jugado un papel clave en la difusión del fútbol femenil. Actualmente, todos los partidos son transmitidos, ya sea por televisión abierta, de paga o plataformas digitales, permitiendo que las jugadoras lleguen a hogares de todo el país.

El incremento de seguidores, interacciones y cobertura en redes sociales ha impulsado a muchas futbolistas a convertirse en figuras públicas, voceras de causas sociales y referentes para miles de niñas y jóvenes.

Referentes que han marcado época

A lo largo de estos ocho años, han surgido nombres que quedarán grabados en la historia del fútbol mexicano. Jugadoras como:

  • Charlyn Corral, máxima goleadora tetracampeona de goleo individual en México y en España.
  • Jeeni Hermoso, referente de Tigres y campeona del Mundo.
  • Jaqueline Ovalle, una de las jugadoras más talentosas de México.
  • Stephany Mayor y Nancy Antonio, ejemplos de constancia y liderazgo en el club más dominante hasta ahora: Tigres.

Pero también han destacado entrenadoras como Amelia Valverde, Eva Espejo, Oscar torres, Milagros Martínez y Roberto Medina, quienes han abierto camino en un entorno tradicionalmente masculino.

En el plano deportivo, Tigres ha sido el equipo más dominante, con seis títulos en sus vitrinas. Su consistencia, inversión y estructura las han convertido en el rival a vencer temporada tras temporada. Sin embargo, equipos como América, Chivas, Rayadas y Pachuca han demostrado que la brecha se puede acortar siendo campeonas de igual forma.

El reto para los próximos años será lograr una mayor paridad entre los clubes, elevar el nivel competitivo en todos los frentes y fomentar la formación de talentos desde edades tempranas, sin perder de vista el desarrollo educativo y humano de las jugadoras.

El futuro: profesionalización, equidad y expansión

Los avances son innegables, pero aún hay desafíos pendientes. La profesionalización completa de las jugadoras, la garantía de condiciones laborales dignas, la equidad salarial y la consolidación de estructuras en todos los clubes son metas que la Liga BBVA MX Femenil debe seguir persiguiendo.

Asimismo, se vislumbra un futuro con expansión: nuevos proyectos de clubes en crecimiento, mayor participación de jugadoras extranjeras, presencia internacional en torneos amistosos y, eventualmente, la participación en competencias oficiales de la CONCACAF o incluso la Copa Libertadores.

La creación de categorías inferiores, como la Sub-19 y próximamente Sub-16, también augura un futuro prometedor, al consolidar una estructura de formación de talento que nunca antes existió con tanta claridad.

La Liga BBVA MX Femenil cumple ocho años como un proyecto que ha trascendido lo deportivo. Ha cambiado la vida de miles de niñas y jóvenes, ha roto estereotipos, ha fortalecido el rol de la mujer en el deporte y ha demostrado que el fútbol femenil mexicano no solo tiene presente, sino también un gran futuro.

Hoy celebramos no solo el aniversario de una liga, sino la consolidación de un movimiento. Y lo mejor, apenas está comenzando.

Facebook
WhatsApp
X
Threads

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *